EBOOK VS NUTRICION MOLECULAR
1st Edición
1456246682
·
9781456246686
© 2017 | Published: August 15, 2016
Sin duda alguna, la nutrición es uno de los pilares fundamentales de la salud. No obstante, y a pesar de que su importancia es evidente, no existe suficiente docencia en nuestras universidades relativa a la nutrición, y mucho menos en el ámbito de…
Leer Más
PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Colaboradores x
Prólogo x
Agradecimientos x
PARTE I Evolución de la nutrición molecular 1
1. Evolución histórica de la nutrición, desde los griegos hasta el siglo xxi 3
2. Historia de la biología molecular 10
3. Historia de la nutrición molecular 17
4. Proceso salud-enfermedad: ¿genes o estilo de vida? 28
5. Nutrición molecular: nutrigenómica y nutrigenética, definiciones y perspectivas 34
6. Proyecto del Genoma Humano: aplicaciones en la nutrición 37
PARTE II Fundamentos teóricos moleculares 45
7. Estructura de los ácidos nucleicos: nutrimentos indispensables 47
8. DNA mitocondrial: implicaciones en el metabolismo 55
9. Flujo de la información genética 63
10. Niveles de organización del genoma humano 66
11. El ciclo celular 71
12. Regulación del ciclo celular: nutrimentos como moduladores 85
13. Apoptosis: regulación molecular con componentes dietéticos 100
14. Replicación: influencia de la dieta sobre su regulación 112
15. Organización de un gen eucariota y expresión génica 119
16. Transcripción y modificaciones postranscripcionales: influencia de la dieta sobre su regulación 124
17. Traducción y modificaciones postraduccionales: la influencia de la dieta 132
PARTE III Nutrigenética 143
18. Polimorfismos: respuesta individual ante una misma dieta 145
19. Mutaciones y nutrición 153
20. Enfermedades monogénicas, poligénicas y multifactoriales 158
21. Metabolismo del etanol 179
22. Intolerancia a la lactosa 189
23. Fenilcetonuria 196
24. Intolerancia a la cafeína 207
25. Hipercolesterolemia familiar 213
26. Nutrición intrauterina y durante el puerperio: teoría del genotipo y fenotipo ahorrador 214
PARTE IV Metabolismo y nutrición molecular 215
27. Estrés oxidativo e inflamación: antioxidantes endógenos y exógenos 217
28. Vías orexigénicas y anorexigénicas 222
29. Genes y metabolismo de lípidos 229
30. Genes y metabolismo de hidratos de carbono 230
31. Vías de señalización de fármacos y sustancias para el control de peso corporal 245
PARTE V Nutrigenómica y epigenética 247
32. Epigenética y nutrición 249
33. Obesidad y tejido adiposo: regulación epigenética y antiinflamatoria con nutrimentos 264
34. Enfermedades cardiovasculares: omega 3 y antioxidantes 270
35. Dislipidemia: consumo de grasas y fructosa 280
36. Diabetes mellitus tipo 2: cascada de señalización de la insulina, genes y proteínas clave
de las moléculas inducidas por la dieta 281
37. Retinopatía diabética: la dieta como detonante 292
38. Enfermedad de Alzheimer: impacto de los ácidos grasos 293
39. Cáncer: regulación molecular con componentes dietéticos 307
40. Enfermedades hepáticas: esteatosis y fibrosis, nutrimentos reguladores 329
41. Inmunonutrición molecular: enfermedades adquiridas del sistema inmune 338
42. Inmunonutrición molecular: enfermedades autoinmunes 339
PARTE VI Ingeniería genética en nutrición 341
43. Técnicas moleculares: investigación, diagnóstico y aplicación en nutrición 343
44. Alimentos transgénicos: creación, ventajas y desventajas 350
45. Molecular pharming: generación de fármacos en alimentos 350
PARTE VII Diseño de dietas inteligentes 369
46. Otros nutracéuticos con efecto molecular 371
47. Mecanismo mutagénico de los aditivos en alimentos y bebidas industrializadas 411
48. Nutrición alternativa: efecto molecular de los suplementos 450
49. Capacidad “antioxidante” de bebidas comerciales: mitos y realidades 472
50. Nutrigenética y deporte: hacia una personalización en la dieta del deportista 476
51. Aplicación de la nutrigenética y nutrigenómica para el diseño de una dieta personalizada 482
52. Recapitulación de la función molecular de componentes dietéticos 489
*Los capítulos 25, 26, 29, 31, 35, 37, 41 y 42, así como contenidos
adicionales, pueden encontrarse en exclusiva
en el Centro de aprendizaje en línea:
http://www.mhhe.com/medicina/gordillo_nutricionmolecular_1e
Sin duda alguna, la nutrición es uno de los pilares fundamentales de la salud. No obstante, y a pesar de que su importancia es evidente, no existe suficiente docencia en nuestras universidades relativa a la nutrición, y mucho menos en el ámbito del presente libro: la nutrición molecular.Este estado de información es general, y además genera un déficit importante en la formación de todos aquellos profesionales que, desde distintas trincheras, ejercen en el ámbito de la salud. Es por ello que la iniciativa de elaborar un corpus de información dedicada a la nutrición molecular debe ser considerado por sí mismo excepcional.El presente libro está estructurado en un buen número de capítulos que abarcan desde la historia de la nutrición, de la biología molecular y de la nutrición molecular hasta el impacto de la nutracéutica y la ingeniería genética en nutrición.Todos los temas han sido redactados con sumo esmero, con información puesta al día y con bibliografía fundamental de soporte. Un aspecto a destacar son los esquemas simples e ilustrativos que ayudan a la lectura de cada capítulo y permiten, en una imagen, transmitir una síntesis de los conceptos expresados. Sin embargo, lo que más destaca en la edición del presente libro es la originalidad del punto de vista, la capacidad de los autores de desarrollar temas clásicos de nutrición desde una perspectiva molecular, y ello ha requerido un esfuerzo no sólo de revisión bibliográfica, sino también disponer del talento propio que permita generar conocimiento sobre el tema. Y a decir verdad, los autores han superado con creces el reto.