Manual de las aguas residuales industriales (VS)

1st Edición
8448621980 · 9788448621988
Las aguas residuales industriales se originan en las industrias que de una forma u otra consumen y utilizan agua, que son la inmensa mayoría. Si pensamos en los numerosísimos productos industriales que existen en el mercado, podemos hacernos una id… Leer Más
COP 126,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Introducción.
Prólogo.
Primera parte. El agua y el medio ambiente. El desarrollo industrial.
Capítulo 1. Historia del tratamiento de las aguas residuales industriales.
Capítulo 2. El ciclo hidrológico y las aguas residuales.
Capítulo 3. El balance hídrico en la naturaleza.
Capítulo 4. Tipos y características de las aguas.
Capítulo 5. El desarrollo industrial y el medio ambiente: la empresa y sus acciones.
Bibliografía consultada o recomendada.
Segunda parte. La contaminación de las aguas en la industria.
Capítulo 6. El agua en la industria.
Capítulo 7. Las aguas residuales industriales.
Capítulo 8. Alteraciones y contaminantes de las aguas.
Capítulo 9. Clasificación de las actividades industriales contaminantes.
Capítulo 10. Origen de la contaminación de las aguas en la industria.
Capítulo 11. Reciclado del agua en la industria.
Capítulo 12. El agua en la industria de transformación y el lavado industrial.
Capítulo 13. Efectos ecológicos de las aguas residuales industriales. Impacto ambiental de la industria.
Bibliografía consultada o recomendada.
Tercera parte. Calidad de las aguas industriales.
Capítulo 14. Calidad de las aguas de uso industrial.
Capítulo 15. Parámetros físicos indicadores de calidad del agua.
Capítulo 16. Parámetros químicos indicadores de calidad del agua.
Capítulo 17. Parámetros indicadores de contaminación orgánica.
Capítulo 18. Indicadores biológicos de la calidad del agua.
Capítulo 19. Muestreos.
Capítulo 20. Métodos analíticos de control de las aguas residuales industriales.
Bibliografía consultada o recomendada.
Cuarta parte. Bases y criterios para los tratamientos de las aguas residuales industriales.
Capítulo 21. Flujo, caudales y propiedades disolventes del agua.
Capítulo 22. Sistemas de tratamiento.
Capítulo 23. Tratamientos según agentes contaminantes.
Capítulo 24. Selección del sistema de tratamiento.
Bibliografía consultada o recomendada.
Quinta parte. Procesos previos y pretratamientos mecánicos.
Capítulo 25. Procesos previos y pretratamientos.
Capítulo 26. Filtración.
Bibliografía consultada o recomendada.
Sexta parte. Tratamientos físicos.
Capítulo 27. Sedimentación o decantación.
Capítulo 28. Flotación.
Capítulo 29. Desgasificación.
Capítulo 30. Adsorción.
Capítulo 31. Extracción líquido-líquido.
Capítulo 32. Concentración de residuos.
Capítulo 33. Técnicas de membrana.
Capítulo 34. Destilación, cristalización fraccionada y deshidratación.
Bibliografía consultada o recomendada.
Séptima parte. Tratamientos químicos.
Capítulo 35. Precipitación.
Capítulo 36. Coagulación-floculación.
Capítulo 37. Neutralización.
Capítulo 38. Óxido-reducción.
Capítulo 39. Procedimientos electroquímicos.
Capítulo 40. Intercambio iónico.
Capítulo 41. Desfluoración.
Bibliografía consultada o recomendada.
Octava parte. Tratamientos bioecológicos.
Capítulo 42. Lechos bacterianos.
Capítulo 43. Lodos activados.
Capítulo 44. Biodiscos y biocilindros.
Capítulo 45. Digestión anaerobia.
Capítulo 46. Biofiltración.
Capítulo 47. Lagunaje.
Capítulo 48. Humedales artificiales.
Capítulo 49. Lechos de turba.
Capítulo 50. Riego.
Capítulo 51. Escorrentía superficial sobre cubierta vegetal.
Capítulo 52. Acuicultura con aguas residuales industriales.
Bibliografía consultada o recomendada.
Novena parte. Tratamientos específicos.
Capítulo 53. Desinfección.
Capítulo 54. Eliminación de olores.
Capítulo 55. Contaminación térmica: efectos y eliminación.
Capítulo 56. Eliminación del nitrógeno y del fósforo.
Capítulo 57. Eliminación de sulfuros.
Capítulo 58. Eliminación de cianuros.
Capítulo 59. Metales pesados I: Sistemas de tratamiento para su eliminación.
Capítulo 60. Metales pesados II: Métodos específicos de eliminación.
Capítulo 61. Vertidos de la minería y del procesamiento de minerales.
Capítulo 62. Vertidos del tratamiento de superficies.
Capítulo 63. Vertidos en la fabricación del hierro y del acero.
Capítulo 64. Vertidos en la industria del petróleo y petroquímica.
Capítulo 65. Vertidos industriales con detergentes.
Capítulo 66. Vertidos de la industria de los fertilizantes.
Capítulo 67. Vertidos de la industria pastero-papelera y de las fábricas de tableros de fibra.
Capítulo 68. Vertidos de la industria farmacéutica.
Capítulo 69. Vertidos de las centrales térmicas.
Capítulo 70. Vertidos de la industria de los curtidos.
Capítulo 71. Vertidos de la industria nuclear.
Capítulo 72. Vertidos de la industria química orgánica.
Capítulo 73. Vertidos de la industria química inorgánica.
Capítulo 74. Vertidos de lavadoras industriales.
Capítulo 75. Tratamiento y gestión de los lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales industriales.
Capítulo 76. Modelos y ejemplos de gestión integral de vertidos industriales: reciclado, recuperación y tratamientos.
Bibliografía consultada o recomendada.
Décima parte. Efectos, estrategias y operaciones de reducción de los vertidos industriales.
Capítulo 77. La contaminación del agua y la salud humana.
Capítulo 78. Estrategias medioambientales básicas en la industria: ejemplos de reducción de vertidos.
Bibliografía consultada o recomendada.
Undécima parte. Legislación y normativa.
Capítulo 79. Legislación en la Unión Europea.
Capítulo 80. Legislación en España.
Capítulo 81. Legislación en las Comunidades Autónomas.
Capítulo 82. Legislación local.
Bibliografía consultada o recomendada.
Índice alfabético.
Las aguas residuales industriales se originan en las industrias que de una forma u otra consumen y utilizan agua, que son la inmensa mayoría. Si pensamos en los numerosísimos productos industriales que existen en el mercado, podemos hacernos una idea de la variedad de vertidos que pueden originarse en estas actividades. Ante esta complicación, y huyendo un poco de los enfoques tradicionales, para poder desarrollar de forma racional el estudio, la gestión y el tratamiento de las aguas residuales industriales, hemos establecido un plan de acción que proporciona de forma muy clara un enfoque original del problema basado en la caracterización y definición del mismo, en plantear los criterios para la elección del tratamiento más apropiado, en mostrar los sistemas de tratamiento generales y específicos, en proponer las estrategias a seguir más adecuadas y en una información bastante completa sobre la legislación vigente. Asimismo, y evitando la rutina de explicar solamente los tratamientos convencionales, como es habitual en la mayoría de este tipo de publicaciones, además de detallar y actualizar esos sistemas convencionales, hemos desarrollado ampliamente muchos sistemas bioecológicos no contemplados ordinariamente, y que sin embargo han demostrado que son muy eficaces para tratar muchos tipos de aguas residuales industriales. Por todo ello, pensamos que el enfoque de este texto proporciona al estudioso una información ordenada y muy amplia de lo que realmente se debe hacer con los múltiples instrumentos de que se dispone, que incluyen tanto las tecnologías convencionales como las bioecológicas, la reducción de los vertidos, la planificación y la legislación.