LA VULNERABILIDAD HUMANA ANTE LA PANDEMIA DE COVID 19 EBOOK
PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Capítulo primero
Vulnerabilidad humana ante la pandemia de covid-19
Capítulo segundo
Limitaciones de los derechos humanos para la protección de lo humanoante problemas complejos como la pandemia de covid-19
Capítulo tercero
El derecho humano a la salud ante la pandemia de covid-19
Capítulo cuarto
Estado constitucional y gobernabilidad democrática en México
en tiempos de pandemia
Capítulo quinto
La garantía de los derechos humanos ante la pandemia de covid-19.
Prospectiva para su mejoramiento
Este libro aborda prácticamente todos los aspectos centrales respecto a lavida humana que la pandemia ha puesto de manifiesto: la dimensión de lavulnerabilidad como una condición insuperable que, en medio de todas lasasimetrías de nuestras sociedades desiguales, ahora paradójicamente nos haidentificado como iguales, expuestos a la misma posibilidad de enfermar ymorir. Sin duda, la vulnerabilidad es una de las categorías que, de ahora enadelante, deberán ocupar los estudios relacionados con los efectos de estapandemia.
También se aborda en este volumen un aspecto nodal focalizado en elejercicio y disfrute de los derechos humanos. Como hemos dicho, la pandemia ysus repercusiones han afectado y limitado el ejercicio y gozo de un ampliocatálogo de derechos fundamentales; en este contexto, los análisis aquícontenidos ofrecen una interesante reflexión que dimensiona la impronta que laapropiación y disfrute de sus derechos tiene para las personas.