FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES CONNECT 6 MESES
Connect es una plataforma de cursos completa que te permite llevar a tus estudiantes más lejos.
- Te apoya automatizando el trabajo de preparación que consume mucho tiempo, simplificando la incorporación de instructores en cualquier sección y mostrando más información con menos clics.
- Con Connect, cada uno de tus estudiantes puede disfrutar de una experiencia de aprendizaje digital personalizada, diseñada para ayudarles a optimizar su tiempo de estudio y mejorar su rendimiento académico.
- Consulta el ISBN con tu docente previo a realizar la compra de tu licencia.
1 Introducción a la Ciencia e ingeniería de los materiales.
2 Estructura atómica y enlace.
3 Estructuras cristalinas y amorfas en materiales.
4 Solidificación e Imperfecciones cristalinas.
5 Procesos térmicamente activados y difusión en sólidos.
6 Propiedades mecánicas de los metales I.
7 Propiedades mecánicas de los metales II.
Diagramas de 8 fases.
9 Aleaciones de ingeniería.
10 materiales poliméricos.
11 Cerámica.
12 Materiales compuestos.
13 Corrosión.
14 Propiedades eléctricas de los materiales.
15 Propiedades ópticas y materiales superconductores.
16 Propiedades magnéticas.
17 Biológicos y biomateriales.
presentar diversos temas en este campo con la amplitud y profundidad adecuadas. La fuerza del libro está en su enfoque en los conceptos clave de la ciencia de los materiales (conocimiento básico) seguido de la aplicación de principios científicos en la selección e ingeniería de materiales (conocimiento aplicado). Los conceptos básicos y aplicados se integran a través de explicaciones textuales concisas, imágenes relevantes y estimulantes, ejemplos de problemas detallados, suplementos electrónicos y problemas de tarea. Por lo tanto, este libro de texto es adecuado tanto para un curso de introducción a los materiales en el nivel de segundo año, como para un segundo curso más avanzado en ciencia e ingeniería de los materiales.
Los problemas de fin de capítulo han sido clasificados según el nivel de aprendizaje/comprensión que el instructor espera del estudiante. La clasificación se basa en la Taxonomía de Bloom y pretende ayudar tanto a los estudiantes como a los instructores a establecer metas y estándares para los objetivos de aprendizaje. Se han desarrollado más de 150 problemas nuevos que pretenden hacer pensar a los estudiantes de una manera más profunda y reflexiva. Este es un objetivo importante de los autores para ayudar a los profesores a formar ingenieros y científicos que realicen sus actividades en un dominio cognitivo superior.