EBOOK VS BROMATOLOGIA COMPOSICION Y PROPIEDADES DE ALIMENTOS
1st Edición
1456210041
·
9781456210045
© 2014 | Published: May 13, 2014
El contenido de este libro satisface las necesidades de Bromatología, Análisis de alimentos y Química de alimentos. ' Se desarrolló con enfoque en la carrera de nutrición, la materia se imparte en los primeros semestres y es indispensable. ' Com…
Leer Más
PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
1. Sociedad cultura e historia en occidente: lo humano a partir de la comida.
2. Conozcamos al alimento.
3. El Agua.
4. Carbohidratos.
5. Proteínas. 6. Enzimas.
7. Lípidos.
8. El color: pigmentos y colorantes.
9. Aroma y sabor.
10. Sistemas coloidales.
11. Leche y productos lácteos.
12. Huevo.
13. Carne.
14. Productos cárnicos.
15. Pescados y mariscos.
16. Frutas y hortalizas.
17. Frutas secas.
18. Productos elaborados con frutas y hortalizas.
19. Cereales y productos elaborados con cereales.
20. Leguminosas.
21. Grasas y aceites.
22. Azúcares y productos de confitería.
23. Especias.
24. Bebidas.
El contenido de este libro satisface las necesidades de Bromatología, Análisis de alimentos y Química de alimentos. ' Se desarrolló con enfoque en la carrera de nutrición, la materia se imparte en los primeros semestres y es indispensable. ' Como mercado alternativo estará la licenciatura en Gastronomía. Los autores son del Instituto Nacional de Nutrición y del Claustro de Sor Juana.