COMUNICACION EN LAS CRISIS HUMANITARIAS EBOOK

1st Edición
6071521149 · 9786071521149
Los 8 capítulos presentados en esta obra presentan aportes articulados tanto para analizar la comunicación humanitaria como para examinar los medios en crisis humanitaria, sirviendo de diagnóstico el rol mediático de las ONG, al retra… Leer Más
COP 72,250.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  1. Rol mediático de las Organizaciones No Gubernamentales en situaciones de crisis humanitarias.
  2. Polarización de los medios tradicionales ante las crisis humanitarias.
  3. El hambre, ¿una crisis humanitaria invisible para los medios de comunicación?
  4. Medios de comunicación y Covid-19. ¿Crisis humanitaria o crisis sanitaria?
  5. Los videojuegos y las crisis humanitarias.
  6. La educomunicación y su efecto en las crisis humanitarias.
  7. Fact-Checking en países con crisis humanitarias. Implicación y desafíos.
  8. Recaudación de fondos, las ayudas humanitarias a través de los nuevos medios.

Los 8 capítulos presentados en esta obra presentan aportes articulados tanto para analizar la comunicación humanitaria como para examinar los medios en crisis humanitaria, sirviendo de diagnóstico el rol mediático de las ONG, al retratar la polarización de los medios tradicionales, el hambre como problema invisible en las crisis y la pandemia como forma de crisis sanitaria-humanitaria, asimismo, toma en cuenta diversas instancias de solución/apoyo, como los videojuegos, alfabetización mediática, fact-checking y recaudación de fondos.

Estos 8 capítulos realizados en coautoría por investigadores de Ecuador, España y México afianzan la labor del Observatorio de Información para Crisis Humanitarias (ODECRIH), proyecto formalizado entre el Grupo de Investigación Gamelab-UPS y GICEA, de la Universidad Politécnica Salesiana.