

Educación que trasciende
9 y 10 de noviembre 2021
16:00 hrs - 19:00 hrs tiempo de CDMX


Ante un panorama de constantes retos y cambios, se requiere que el personal educativo este a la vanguardia, teniendo personas con una formación ética e integral, que hagan frente a las exigencias de las generaciones.
“El formar líderes, requiere de grandes docentes”
Por ese motivo nació Lidera, primer Congreso Educativo en Latinoamérica que ofrece un foro de desarrollo profesional cuya finalidad es brindar información sobre las nuevas tendencias educativas, herramientas y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Reuniendo a expertos y autores en temas de docencia, liderazgo educativo, educación social y emocional y tecnología para la educación.
Tras dos exitosas ediciones y con un alcance de más de 20 mil personas en 5 países, esta iniciativa seguirá trabajando para ofrecer el mejor contenido para toda la comunidad educativa.






9 y 10 de noviembre 2021
16:00 hrs - 19:00 hrs tiempo de CDMX




Licenciado en computación por la UAM-Iztapalapa de Ciudad de México, maestrante en Innovación Educativa en la Universidad ORT, México, Especialista en Planeación y Conducción del aprendizaje por la UPN con diplomado en Educación Disruptiva por la Escuela de Altos Estudios en Comunicación Educativa del ILCE
Certificado en competencias docentes por el Sistema Nacional de Bachillerato. Certificado por el CONOCER en los estándares de competencia laboral de Evaluación a candidatos, Procesador de palabras, Presentaciones gráficas y Hojas de cálculo
Autor de los libros Informática 1 e Informática 2 para bachillerato publicados por editorial McGraw-Hill. El primero incluido en la bibliografía recomendada por el Servicio Nacional Profesional Docente para la evaluación de profesores de Media Superior. Coautor del libro Informática 2 para secundaria publicado por Editorial Santillana - En 2017, ganador del segundo lugar del premio ESRU de la Fundación Espinosa Rugarcia, en la categoría docente, con el ensayo “Hashtag: Buscandoserdocentedisruptivo”


M.Ed., Training Coach / Consultor certificado para Personal Insights y Fitzgerald Institute of Lifelong Learning.
Licenciatura en Educación por la Universidad Estatal de San Diego y Maestría por la Universidad de Rochester.


Estudió la licenciatura en educación Montessori en el Centro Educativo Montessori, especializándose en desarrollo infantil, normal y patológico. Ha cursado más de 10 diplomados en temas de educación, desarrollo infantil y docencia. Ha sido profesora de la UNAM y ha participado en diseño curricular, planeación, docencia y capacitación.


Se graduó como licenciado en Ingeniería Mecánica y en Sistemas Energéticos en la Universidad la Salle. En esa casa de estudios cursó la Especialización en Gestión educativa y la maestría en educación, actualmente cursa el doctorado en educación, en la Universidad de Desarrollo Profesional.
Fue Coordinador del Colegio de Física de la Universidad la Salle, y actualmente se desempeña como Coordinador del área de ciencias médico biológicas, y miembro del consejo Directivo en la misma institución.
Es escritor de libros de ciencia, con 58 libros y 3 plataformas publicadas a nivel nacional e internacional, dirigidas a la enseñanza de las ciencias y matemáticas, que tratan de salir del esquema de libros tradicionales de texto, y aportan una nueva y dinámica metodología, adaptada al entorno, al público objetivo, a los maestros, a las escuelas y a los distintos sistemas educativos.


Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México como Ingeniero Mecánico Eléctrico y con una maestría en diseño mecánico en la robótica.
Actualmente es profesor de tiempo completo en la universidad la Salle ocupando el cargo de coordinador del colegio de física.
Es escritor de libros de ciencia, con 58 libros y 3 plataformas publicadas a nivel nacional e internacional, dirigidas a la enseñanza de las ciencias y matemáticas, que tratan de salir del esquema de libros tradicionales de texto, y aportan una nueva y dinámica metodología, adaptada al entorno, al público objetivo, a los maestros, a las escuelas y a los distintos sistemas educativos.


Mexicana, Doctora en Pedagogía y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3.Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET).
Por invitación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se integró desde 2007 al Equipo de Expertos Iberoamericanos en Educación y TIC.
Ha recibido las Medallas "Gabino Barreda" (1979) y “Sor Juana Inés de la Cruz” (2005) por la UNAM; el Premio Mexicano de Psicología 2009; la Medalla Anáhuac en Educación (2011); Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Educación (UCI, 2016), el Premio Iberoamericano en Excelencia en Investigación Educativa 2019 por la Universidad España-México.
Sus áreas de investigación y docencia comprenden desarrollo y evaluación del currículo, diseño educativo, evaluación y formación docente, socioconstructivismo y TIC en educación.
Entre los libros que ha publicado como autora, coautora o editora se encuentran Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2002; 2010); Enseñanza situada (2006); Aprender a Aprender (2010); Portafolios electrónicos: Diseño tecnopedagógico y experiencias educativas (2012); Portafolios docentes (2013); Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Caso México (2014); Experiencias educativas mediadas por tecnologías (2015); Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (2019).
.


Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM y Mtra. en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, actualmente se encuentra en la elaboración de su tesis doctoral sobre la creación democrática de normas escolares. Es especialista en convivencia escolar, Pedagogía Gestalt (intervención socioemocional) y aplicación del constructivismo en el aula escolar. Trabaja en educación secundaria como formadora de docentes y el área de orientación vocacional y escolar desde hace 20 años. Es coautora de libros sobre estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación y del modelo humanista.
Tiene publicaciones de artículos, en revisas arbitradas de educación sobre estrategias de aprendizaje, enseñanza y evaluación, diagnóstico sobre el bullying. Creadora de Webquest y Relatos Digitales Personales.
Es miembro del seminario permanente de Pedagogía Gestalt del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la UNAM.
Es EduTuber en canales educativos.
.


Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM y Especialista en Constructivismo y Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Argentina. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Es coordinador del Seminario de Investigación en Literacidad Académica (SILA). Ha dirigido tres proyectos de Literacidad Académica en la UNAM Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT desde el 2007. Ha publicado 4 libros en Psicología y Educación (Paradigmas en Psicología de la Educación, Miradas Constructivistas en Psicología de la Educación, Psicología de la Educación: Una mirada Conceptual y Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo –este último en coautoría con Frida Díaz Barriga-) y ha fungido como editor de 8 libros sobre temas especializados en Psicología de la Educación.
También ha escrito 25 capítulos en libros especializados y 25 artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en más de 100 ponencias y conferencias en foros especializados a nivel nacional e internacional y ha impartido distintos cursos de formación docente.


Training & Business Development, Latin America
Desde 2010 ha trabajado en McGraw-Hill Education. Ha desempeñado distintos roles dentro de la compañía, entre los que destacan responsabilidades en el área de Marketing, desarrollo de producto, Ventas, consultoría y actualmente se desempeña como Gerente de Entrenamiento y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica.
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle en México y tiene más de 10 años de experiencia en innovación educativa y plataformas digitales de aprendizaje. Dentro de sus responsabilidades, fue Gerente de Producto de ALEKS para Latinoamérica, donde participó en la adaptación de la plataforma de acuerdo con los estándares y referencias culturales para la región latinoamericana. De igual manera, ha impartido ponencias relacionadas con educación y tecnología educativa en México, Sudamérica y El Caribe.