EBOOK VS ORGANIZACION DE EMPRESAS

4th Edición
1456211412 · 9781456211417
Organización de las empresas constituye una valiosa fuente de consulta para académicos, estudiantes y público en general, quienes, con las ideas aquí planteadas, pueden optimizar el funcionamiento de cualquier organización e impactar en su desem… Leer Más
COP 105,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Contenido

Acerca del autor xv
Prologo xvi
Introducción xvii
Agradecimientos xx

MARCO CONCEPTUAL

Capítulo 1 Organización y estrategia 3

Concepto 4
Dimensiones 4
Dimensiones estructurales 4
Dimensiones contextuales 5
Relación entre estrategia y estructura organizacionales 5
Marco estratégico 5
Perspectiva de infraestructura 5
Cultura organizacional 6
Perspectiva de estrategia 7
Controles organizacionales 11
Análisis organizacional múltiple 11
Análisis multietapa 11
Etapa 1. Planeación 12
Etapa 2. Organización 12
Etapa 3. Dirección 12
Etapa 4. Control 13
Análisis multinivel 13
Nivel 1 13
Nivel 2 13
Nivel 3 13
Nivel 4 13
Nivel 5 13
Nivel 6 14
Análisis de supuestos 14
Supuesto 1 14
Supuesto 2 14
Supuesto 3 14
Supuesto 4 14
Análisis de la red de variables estratégicas 14
Análisis multienfoque 16
Enfoque 1 16
Enfoque 2 16
Enfoque 3 16
Enfoque 4 16
Enfoque 5 16

Resumen del capítulo 16
Preguntas de repaso 16
Caso práctico 16
Preguntas 19
Indicadores 19
Bibliografía 20

APLICACIONES

Capítulo 2 Metodología para el desarrollo de estudios organizacionales 23

Visión del estudio 24
Aproximación a conceptos 24
Evolución de una idea 24
Concepción 24
Examen preliminar 24
Formulación de preguntas 24
Organización 25
Extrapolación 25
Estructuración 25
Registro 25
Exposición 25
Planeación 25
Determinación del factor de estudio 26
Fuentes de estudio 26
Definición del objetivo del estudio 27
Investigación preliminar 27
Preparación del proyecto de estudio 28
Recopilación de datos 30
Requisitos básicos que deben reunir los datos 30
Técnicas de recopilación de datos 31
Entrevista 33
Supervisión del trabajo 34
Integración de los datos 34
Análisis de datos 35
Naturaleza y propósito del análisis 35
Procedimiento de análisis 36
Técnicas e instrumentos de análisis 37
Análisis multifactor 37
Preparación del diagnóstico 37
Formulación de recomendaciones 42
Consideraciones previas 42
Preparación de recomendaciones 42
Elaboración del informe 43
Presentación de resultados del estudio 44
Implementación 44
Programa de implementación 44
Integración de recursos 46
Ejecución del programa de implementación 47
Acciones de apoyo para la implementación 47

Evaluación 48
Mecanismos de información 48
Resumen del capítulo 49
Preguntas de repaso 50
Caso práctico 50
Indicadores 56
Bibliografía 57

Capítulo 3 Gestión documental 59

Concepto 60
Objeto 60
Propósito 60
Enfoques 60
Enfoque clásico 61
Metodología para el análisis, diseño y control de formas 74
Enfoque digital 87
Resumen del capítulo 92
Preguntas de repaso 93
Caso práctico 93
Preguntas de repaso 97
Indicadores 97
Bibliografía 97

Capítulo 4 Estructuras organizacionales 99

Concepto 100
Objeto 100
Utilidad 100
Criterios fundamentales para su preparación 100
Clasificación 100
Diseño 106
Procedimiento para elaborar y/o actualizar organigramas 114
Criterios generales para elaborar organigramas en el sector publico 115
Criterios generales para elaborar organigramas en el sector privado 117
Mecanismos de información 118
Vertientes alternas de estructura 119
Resumen del capítulo 152
Preguntas de repaso 152
Caso práctico 153
Preguntas de repaso 156
Indicadores 156
Bibliografía 157

Capítulo 5 Distribución del espacio en las áreas de trabajo 159

Consideraciones generales para realizar un estudio de distribución del espacio 160
Técnicas auxiliares para estudiar la distribución del espacio 162
Resumen del capítulo 187
Preguntas de repaso 188
Caso práctico 188
Indicadores 191
Bibliografía 192
Concepto 194
Objetivos 194

Capítulo 6 Manuales administrativos 193

Clasificación básica 194
Por su naturaleza o área de aplicación 194
Por su contenido 194
Por su ámbito 196
Manual de organización 196
Identificación 196
Índice o contenido 197
Prólogo, introducción o ambos 198
Antecedentes históricos 198
Legislación o base legal 198
Atribuciones 198
Estructura orgánica 198
Organigrama 198
Misión 198
Funciones 199
Descripción de puestos 199
Directorio 201
Manual de procedimientos 202
Identificación 202
Prólogo, introducción o ambos 204
Diagramas de flujo 206
Formatos o impresos (formas) 206
Instructivos 206
Glosario de términos 207
Manual de gestión de la calidad 207
Identificación 207
Índice o contenido 207
Introduccion 207
Alcance 207
Exclusiones 207
Directrices de calidad 207
Política de calidad 207
Objetivos de calidad 208
Matriz de responsabilidades 209
Mapa de procesos 209
Interacción de procesos 209
Representación de procesos y procedimientos 209
Sistema de gestión de la calidad 209
Requisitos generales y de la documentación 209
Responsabilidades de la alta dirección 209
Gestión de recursos 209
Recursos humanos, infraestructura y ambiente de trabajo 209
Procesos operativos 209
Procedimiento general para elaborar manuales administrativos 210
Diseño del proyecto 210
Presentación del proyecto de manual a las autoridades competentes 212
Integración de los datos 215
Técnicas de apoyo al análisis 219
Preparación del manual 219
Formulación de recomendaciones
Elaboración del informe 222
Presentación del manual para su aprobación
Reproducción del manual 223
Implementación del manual 224
Difusión del manual 225
Revisión y actualización 225
Resumen del capítulo 226
Preguntas de repaso 227
Caso práctico 227
Preguntas de repaso 231
Indicadores 231
Bibliografía 231
Capítulo 7 Procedimientos y procesos 233
Diagramación 234
Símbolos usados en los diagramas de flujo 234
Ventajas que ofrece la técnica de diagramación 234
Recomendaciones para el uso y aplicación de símbolos 235
Clasificación de los diagramas de flujo 238
Diagramas alternos 252
Herramienta de aprendizaje
Criterios de apoyo 253
Herramientas de evaluación y control 258
Procesos 271
Resumen del capítulo 282
Preguntas de repaso 283
Caso práctico 283
Preguntas de repaso 286
Bibliografía 287

Capítulo 8 Reorganización administrativa 289

Concepto de organización 290
Alcance y fuentes de un cambio organizacional 290
Marco teórico 290
Visión clásica 290
Principios de organización 290
Características de los niveles administrativos 295
Estimaciones de costo 296
Delegación, descentralización y desconcentración 296
Enfoques alternos 297
Gestión del cambio 297
Procesos 300
Benchmarking 300
Empowerment 301
Outsourcing estratégico 302
Outplacement 303
Reingeniería 304
Reducción, aumento y tamaño correcto de la estructura 305
Estrategia 306
Metodología de reorganización administrativa 307
Mecanismos de estudio 307
Técnicas de análisis 308
Formulación del diagnóstico 309
Modelo aplicado 310
Concepción del cambio 310
Establecimiento de mecanismos de trabajo 310
Revisión de la base jurídica 310
Definición de un marco de trabajo 311
Análisis de la estructura organizacional 312
Efecto de los aspectos presupuestarios en la estructura 312
Condiciones de trabajo internas 313
Rediseño de los puestos v 313
Integración del proyecto de reorganización | 314
Resumen del capítulo 315
Preguntas de repaso 316
Caso práctico 316
Preguntas de repaso 322
Indicadores 322
Bibliografía 323

Capítulo 9 Asistencia técnica y servicio de consultoría 325

Marco de actuación 326
Asistencia técnica 327
Concepto 327
Origen 327
Justificación 328
Autorización 328
Ejecución 328
Presentación de resultados 328
Puesta en práctica 329
Unidades de mejoramiento administrativo 329
Concepto 329
Objetivo 329
Nomenclatura 329
Estructura tipo 329
Adscripción 330
Funciones generales de los órganos asesores 333
Personal 335
Servicio de consultoría 337
Definición 337
Características fundamentales 337
Campo de trabajo 337
Forma de operar 337
Estructura organizacional 338
Funciones por área 339
Normatividad 340
Estudio del mercado 340
Marco estratégico 341
Difusión 341
Procedimiento general para prestar el servicio 344
Resumen del capítulo 372
Preguntas de repaso 372
Caso práctico 372
Preguntas de repaso 374
Indicadores 374
Bibliografía 375

Apéndices 377
Glosario 383
Índice analítico 391

Organización de las empresas constituye una valiosa fuente de consulta para académicos, estudiantes y público en general, quienes, con las ideas aquí planteadas, pueden optimizar el funcionamiento de cualquier organización e impactar en su desempeño de manera positiva.

La obra, conformada por 9 capítulos muestra de manera práctica como definir un marco estratégico de actuación, establecer una metodología sólida en el quehacer administrativo, relacionar la estrategia con la estructura organizacional y aplicarla asertivamente en el uso de espacios, el empleo de enfoques multidimensionales en elaboración de manuales administrativos enfocados en procedimientos y procesos, y la aplicación eficaz de la asistencia técnica y la consultoría.

Entre los puntos más sobresalientes de esta obra están:

  • Relación entre estrategia y análisis organizacionales, así como son variables para optimizar recursos, capacidades y competencias en una organización.

  • Manejo eficaz de la información y ejecución adecuada de estrategias mediante determinación precisa de la gestión documental.

  • Dominio de la técnica para la representación de estructuras organizacionales en los ámbitos público y privado.

  • Relación entre la base de información organizacional y los procesos productivos y de negocios establecida en los manuales administrativos.

  • Procedimientos y procesos que ayudan a elevar el desempeño de las organizaciones mediante ventajas competitivas sustentables.

  • Exposición de los elementos conceptuales, metodológicos y prácticos para el establecimiento de un proyecto de reorganización encaminado a mejorar la capacidad de respuesta de la empresa.

  • Fortalecimiento de la cadena de valor organizacional mediante asistencia técnica y consultoría puntuales.