EBOOK VS OBSTETRICIA DE WILLIAMS

24th Edición
1456242016 · 9781456242015
Esta 24ª edición de Williams Obstetricia se sometió a una reorganización extensa y estratégica. Escrita sobre todo para el médico atareado, el que está “en las trincheras”, se mantiene la presentación de la obstetricia básica, como la an… Leer Más
COP 380,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii SECCIÓN 1 GENERALIDADES 1. Aspectos generales de la obstetricia . . . . 2 SECCIÓN 2 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MATERNAS 2. Anatomía materna . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3. Anomalías congénitas del aparato genitourinario . . . . . . . . . . . 36 4. Fisiología materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 SECCIÓN 3 IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA, EMBRIOGÉNESIS, Y DESARROLLO FETAL 5. Implantación y desarrollo placentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6. Anomalías placentarias . . . . . . . . . . . . . 116 7. Embriogénesis y desarrollo morfológico fetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 SECCIÓN 4 ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL 8. Asesoramiento preconcepcional . . . . . . 156 9. Atención prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 SECCIÓN 5 PACIENTE FETAL 10. Métodos imagenológicos en el feto . . . 194 11. Líquido amniótico . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 12. Teratología, teratógenos y agentes fetotóxicos . . . . . . . . . . . . . . 240 13. Genética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 14. Diagnóstico prenatal . . . . . . . . . . . . . . . 283 15. Trastornos fetales . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 16. Tratamiento fetal . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 17. Valoración prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . 335 SECCIÓN 6 COMPLICACIONES AL PRINCIPIO DEL EMBARAZO 18. Aborto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 19. Embarazo ectópico . . . . . . . . . . . . . . . . 377 20. Enfermedad trofoblástica gestacional . . 396 SECCIÓN 7 TRABAJO DE PARTO 21. Fisiología del trabajo de parto . . . . . . . 408 22. Trabajo de parto normal . . . . . . . . . . . . 433 23. Trabajo de parto anormal . . . . . . . . . . . 455 24. Valoración durante el parto . . . . . . . . . 473 25. Analgesia y anestesia obstétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 26. Inducción y aumento del trabajo de parto . . . . . . . . . . . . . . . 523 SECCIÓN 8 PARTO Y CÉSAREA 27. Parto vaginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 28. Parto de nalgas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 29. Parto vaginal quirúrgico . . . . . . . . . . . . 574 30. Operación cesárea e histerectomía periparto . . . . . . . . . . . 587 31. Cesárea previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 SECCIÓN 9 EL RECIÉN NACIDO 32. El recién nacido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624 33. Enfermedades y lesiones del recién nacido a término . . . . . . . . . 637 34. El recién nacido prematuro . . . . . . . . . . 653 35. Muerte fetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661 SECCIÓN 11 COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS 40. Trastornos hipertensivos . . . . . . . . . . . . 728 41. Hemorragia obstétrica . . . . . . . . . . . . . . 780 42. Trabajo de parto prematuro . . . . . . . . . 829 43. Embarazo postérmino . . . . . . . . . . . . . . 862 44. Trastornos del crecimiento fetal . . . . . . 872 45. Embarazo multifetal . . . . . . . . . . . . . . . 891 SECCIÓN 12 COMPLICACIONES MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS 46. Generalidades y valoración materna . . . . . . . . . . . . . . 926 47. Cuidados intensivos y traumatismos . . . 940 48. Obesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 961 49. Enfermedades cardiovasculares . . . . . . 973 50. Hipertensión crónica . . . . . . . . . . . . . . 1000 51. Trastornos pulmonares . . . . . . . . . . . . 1011 52. Enfermedades tromboembólicas . . . . 1028 53. Nefropatías y uropatías . . . . . . . . . . . . 1051 54. Trastornos gastrointestinales . . . . . . . 1069 55. Trastornos hepáticos, biliares y pancreáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084 56. Enfermedades hematológicas . . . . . . . 1101 57. Diabetes mellitus . . . . . . . . . . . . . . . . 1125 58. Trastornos endocrinos . . . . . . . . . . . . . 1147 59. Trastornos del tejido conjuntivo . . . . . 1168 60. Trastornos neurológicos . . . . . . . . . . . 1187 61. Trastornos psiquiátricos . . . . . . . . . . . . 1204 62. Enfermedades dermatológicas . . . . . . 1214 63. Trastornos neoplásicos . . . . . . . . . . . . 1219 64. Enfermedades infecciosas . . . . . . . . . . 1239 65. Infecciones de transmisión sexual . . . 1265 SECCIÓN 10 PUERPERIO 36. Puerperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668 37. Complicaciones puerperales . . . . . . . . . 682 38. Anticoncepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 39. Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720 APÉNDICE Suero y constituyentes sanguíneos . . . . . . 1287 Mediciones ecocardiográficas maternas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1293 Mediciones ecográficas fetales . . . . . . . . . 1294 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1305
Esta 24ª edición de Williams Obstetricia se sometió a una reorganización extensa y estratégica. Escrita sobre todo para el médico atareado, el que está “en las trincheras”, se mantiene la presentación de la obstetricia básica, como la anatomía y fisiología maternas, atención previa a la concepción y prenatal, trabajo de parto, parto, y puerperio, además de revisiones detalladas de complicaciones obstétricas ejemplificadas por el trabajo de parto prematuro, hemorragia, hipertensión y muchas más. De nuevo se subrayan las bases científicas de la obstetricia clínica, con énfasis particular en los principios bioquímicos y fisiológicos de la reproducción femenina. Y como la marca distintiva de las ediciones previas, esto se entrelaza con descripciones de prácticas basadas en evidencia. El formato reorganizado permite hacer mayor énfasis en el feto como paciente, además de ampliar la cobertura del diagnóstico y tratamiento fetales. Tales cambios se complementan con más de 100 nuevas imágenes ecográficas y de resonancia magnética que muestran la anatomía fetal normal y las anomalías fetales frecuentes. Por último, para resaltar la “M” en la medicina maternofetal, se insiste en la miríada de trastornos médicos y quirúrgicos que pueden complicar el embarazo.Para cumplir tales objetivos, el texto se actualizó con más de 3 000 nuevas citas bibliográficas hasta 2014. Además, contiene casi 900 fi guras que incluyen ecografías, imágenes por resonancia magnética, fotografías, micrografías y gráficas de datos, la mayoría en vívidos colores. Gran parte del trabajo gráfico original fue obra de nuestros propios ilustradores médicos.