EBOOK VS IGNACIO CHAVEZ MANUAL DE URGENCIAS CARDIOVASCULAR

4th Edición
1456206591 · 9781456206598
Desde su nacimiento en 1944, el Instituto Nacional de Cardiología se ha preocupado en dar al país lo mejor en asistencia médica, investigación y enseñanza y, por ello, ha publicado numerosas obras de alta calidad. Desde su primera edición, el M… Leer Más
COP 146,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
SECCIÓN 1. Diagnóstico y terapéutica. 1. Reanimación Cardiopulmonar. 2. Insuficiencia Cardiaca Aguda. 3. Disfunción diastólica. 4. Edema Agudo de Pulmón. 5. Tromboembolia Pulmonar Aguda. 6. Accidente Vascular Cerebral de Origen Cardioembólico. 7. Evaluación del dolor torácico en urgencias. 8. Estratificación de riesgo de los síndromes coronarios agudos. 9. Tratamiento de los síndromes coronarios Agudos sin elevación del ST. 10. Infarto del Miocardio con elevación del segmento ST. 11. Infarto del Ventrículo derecho. 12. Complicaciones mecánicas del infarto del miocárdio. 13. Choque Cardiogénico. 14. Cateterismo cardiaco en el paciente agudo. 15. Arritmias en el infarto del miocardio. 16. Valvulopatías graves. 17. Disfunción protésica aguda. 18. Complicaciones agudas de la endocarditis infecciosa. 19. Crisis Hipertensivas. 20. Síndromes aórticos agudos. 21. Pericarditis aguda. 22. Taponamiento cardíaco. 23. Traumatismo cardíaco. 24. Miocarditis aguda (fulminante de celular gigante y postparto). 25. Sincope. 26. Disfunción de marcapaso. 27. Complicaciones postoperatorias. 28. Urgencias en cardiología pediátrica. 29. Arritmias en urgencias. SECCION 2. Farmacología Aplicada. 30. Antiarrítmicos. 31. Inotrópicos. 32. Vasodilatadores. 33. Aminas Vasopresoras. 34. Diuréticos. 35. Antiagregantes plaquetarios. 36. Anticoagulantes. 37. Trombolíticos. 38. Sedantes y analgésicos. 39 Intoxicación por fármacos de uso en cardiología. SECCION 3. Procedimientos y maniobras. 40. Ventilación mecánica no invasiva. 41 Ventilación mecánica invasiva. 42. Circulo torácico. 43. Electrocardiografía esofágica e intracavitaria. 44. Maniobras vagales en taquicardias supraventriculares, Fibrilación y flutter auricular. 45. Catéter de flotación. 46. Terapia eléctrica, marcapaso y cardioversión. 47. Balón intraaortico de contrapulsación. 48. Pericardiocentesis. 49. Accesos venosos y arteriales. 50. Intubación endotraqueal. 51. Interpretación de gases sanguíneos. 52. Electrocardiograma en el servicio de urgencias. 53. Ecocardiograma en urgencias.
Desde su nacimiento en 1944, el Instituto Nacional de Cardiología se ha preocupado en dar al país lo mejor en asistencia médica, investigación y enseñanza y, por ello, ha publicado numerosas obras de alta calidad. Desde su primera edición, el Manual de urgencias cardiovasculares fue una obra escrita por médicos residentes seleccionados por sus altas capacidades académicas y supervisados por médicos expertos en cada una de las áreas de la Cardiología descritas, lo que ha hecho que tenga un alto valor científico. Esta edición no es la excepción a este principio básico. Presta un especial interés de que en el contenido no sólo se manejen los conceptos más actuales en definiciones, métodos diagnósticos y tratamiento; además, cada uno de sus capítulos contiene la experiencia de los expertos vertidos en conocimientos teóricos-prácticos que permitirán al lector obtener una guía útil para el estudio y manejo de los pacientes que se presenten en un servicio de urgencia.