COMUNICAR Y EDUCAR EN EL MUNDO DIGITAL EBOOK VS

1st Edición
6071518261 · 9786071518262
La obra propone una reflexión sobre los nuevos retos y desafíos de la educación en el contexto digitalizado en relación con la propuesta del sistema preventivo de Don Bosco como un modelo pedagógico para la formación en escenarios emergentes. E… Leer Más
COP 67,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

INTRODUCCION

¿Es posible acompañar a los jóvenes en el espacio digital?

Andrea De Santis y Juan Cárdenas Tapia

PARTE 1 – EL NUEVO CONTINENTE SOCIAL

CAPÍTULO 1. La expansión de nuevas fronteras: acceso, participación, equidad, y justicia social en el mundo digital

Ángel Torres y Francisco Sánchez

CAPÍTULO 2. Aproximaciones integrales para el desarrollo de una espiritualidad ecológica

Floralba Aguilar

CAPÍTULO 3. Cultura digital y comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo para el intercambio y la creación de conocimientos

Pablo Farfán

CAPÍTULO 4. Identidad juvenil, desarrollo de la personalidad y estilo de vida en entornos sociales digitales

Daniel Llanos y Mateo Reinoso

CAPÍTULO 5. Redes sociales, jóvenes y educación en la nueva revolución del asociacionismo y la participación social

Juan Cárdenas Tapia y Andrea De Santis

PARTE 2 – SISTEMA PREVENTIVO Y MUNDO DIGITAL

CAPÍTULO 6. Gestión digital educativa y la formación salesiana en Ecuador

Verónica Cajamarca y Edwin Cárdenas

CAPÍTULO 7. La originalidad de la visión artística y relacional de Don Bosco y su contribución para la comunicación digital

Padre Gildásio Mendes dos Santos

CAPÍTULO 8. La esencia comunicativa del oratorio como la “maquina perfecta” y sus perspectivas de socialización en el contexto digital

Don Fabio Pasqualetti

CAPÍTULO 9. Alianza, confianza y compromiso: ¿Es posible acompañar a losjóvenes en el espacio digital?

Luis Guzón y Fernando González

CAPÍTULO 10. Oratorios virtuales y los nuevos modos de estar juntos

Wladimir Acosta, Luis Mosquera y Tatiana Pesantez

CAPÍTULO 11. Las “buenas noches” como práctica pedagógica sistematizadora del accionar juvenil y de consejo educativo

Fernando Pesántez, Luciano Bellini y Juan Cárdenas Tapia

PARTE 3 - EL ORATORIO VIRTUAL. EXPERIENCIASSALESIANAS EN ECUADOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA

CAPÍTULO 12. “El Gris, la radio” y la coautoría de los jóvenes

Katherine Guamán y Mauricio Leime

CAPÍTULO 13. El desafío de la virtualidad en el oratorio San Juan Bosco Riobamba

Jennifer Chiriboga y Enrique Lima

CAPÍTULO 14. Tutoría entre pares al estilo salesiano: Una experiencia pedagógica oratoriana

Xavier Merchán y Vinicio Ordoñez 

CAPÍTULO 15. La experiencia educomunicativa de la Unidad EducativaTécnico Salesiano de Cuenca

Javier Coronel y Luz Marina Castillo

La obra propone una reflexión sobre los nuevos retos y desafíos de la educación en el contexto digitalizado en relación con la propuesta del sistema preventivo de Don Bosco como un modelo pedagógico para la formación en escenarios emergentes. En particular, las aportaciones que se plasman en cada capítulo contribuyen a responder un cuestionamiento transversal a la obra: ¿Esposible acompañar a los jóvenes en el espacio digital?

Catedráticos, investigadores, religiosos y profesionales de Brasil, Ecuador, España, Italia y Venezuela plantean sus respuestas ofreciendo allector sus reflexiones, visiones, experiencias y expectativas respecto a sulabor de educadores, científicos, gestores y comunicadores de alcance internacional y, sobre todo, digital. La obra presenta 15 contribuciones articuladas en capítulos y organizadas en tres secciones.