CIENCIAS DE LA SALUD I ENFOQUE POR COMPETENCIAS

2nd Edición
6071508908 · 9786071508904
Material adicional Online Learning Center www.mhhe.com/bachillerato/higashidasaludldgb2ed Comprender la importancia de salud y practicar estilos de vida saludables son algunos de los propósitos básicos de la nueva forma curricular de bachillerato. … Leer Más
Currently without stock
COP 45,000.00

Los paquetes se envían por medio de paquetería FEDEX.

  • Considere que los tiempos de envío dependen de la carga del proveedor.
    • Ingrese los datos de la manera más exacta posible para evitar demoras en las entregas por parte de la paquetería.

 

Tabla de contenido

Bloque I. La salud y la enfermedad 3

Identificas el proceso salud-enfermedad y aplicas su prevención

Problemática situada 4

Evaluación diagnostica. Bloque I 5

1.1 Ciencias de la salud 6
1.1.1 Ciencias de la salud y sus objetivos 6
1.1.2 Interdisciplinariedad de las ciencias de la salud 7
1.2 Salud-enfermedad 7
1.2.1 Antecedentes. Evolución histórica del concepto salud-enfermedad 7
1.2.2 Conceptos actuales de salud y enfermedad 10
1.3 Proceso salud-enfermedad 11
1.3.1 Historia natural de la enfermedad: triada ecológica (epidemiológica) 11
1.3.2 Agentes físicos 12
1.3.3 Huésped 13
1.3.4 Medio ambiente 14
1.3.5 Periodos de la historia natural de la enfermedad 16
1.3.6 Resultados 16
1.3.7 Niveles de prevención 17

Resumen. Bloque I 26

Evaluación sumativa • Bloque I 27

Problemática situada 27

Coevaluación 28

Desempeños del estudiante • Autoevaluación 29

Glosario 29

Bloque II. Introduccion a la anatomía, fisiología e higiene 30

Reconoces la morfología humana

Problemática situada 32

Evaluación diagnostica. Bloque II 33

2.1 Morfología humana: células, tejidos y órganos 34
2.1.1 Morfología humana 34
2.1.2 Niveles de organización del cuerpo humano 35
2.1.3 Nivel celular 35
2.1.4 Nivel tisular 39
2.1.5 Nivel orgánico 43
2.1.6 Nivel sistémico o sistemático 43
2.2 Planimetría y cavidades 45
2.2.1 Terminología básica 45
2.2.2 Posición anatómica y planos  anatómicos 46
2.2.3 Cavidades del cuerpo humano 47

Resumen. Bloque II 49

Evaluación sumativa • Bloque II 49

Problemática situada 49

Autoevaluación y coevaluación 50

Desempeños del estudiante • Autoevaluación 51

Glosario 51

Bloque III. El cuerpo humano 52

Conoces tu cuerpo y valoras la importancia de su cuidado

Problemática situada 54

Evaluación diagnostica. Bloque III 55

3.1 Anatomía, fisiología e higiene 56
3.1.1 Interdisciplinariedad 56
3.2 Sistemas 57

Sistema digestivo 57

3.3.1 Boca 57
3.3.2 Dientes 57
3.3.3 Faringe 59
3.3.4 Disposición general del tracto (tubo) digestivo 60
3.3.5 Esófago 60
3.3.6 Estomago 60
3.3.7 Intestino delgado 60
3.3.8 Intestino grueso 61
3.3.9 Hígado 63
3.3.10 Vesícula biliar 63
3.3.11 Páncreas 63
3.3.12 Higiene y medidas preventivas 63
3.4 Sistema respiratorio 65
3.4.1 Nariz 65
3.4.2 Faringe 66
3.4.3 Laringe 66
3.4.4 Tráquea 68
3.4.5 Bronquios y bronquiolos 68
3.4.6 Pulmones 68
3.4.7 Respiración 68
3.4.8 Ventilación 69
3.4.9 Hematosis 71
3.4.10 Respiración interna 71
3.4.11 Higiene y medidas preventivas 71
3.5 Sistema circulatorio o angiológico 72
3.5.1 Sangre 73
3.5.2 Grupos sanguíneos y factor Rh 74
3.5.3 Corazón 74
3.5.4 Vasos sanguíneos 77
3.5.5 Principales arterias 77
3.5.6 Presión arterial 78
3.5.7 Pulso 78
3.5.8 Venas 79
3.5.9 Circulación de la sangre 80
3.5.10 Higiene y medidas preventivas 82
3.6 Sistema inmunológico 83
3.6.1 Linfa 84
3.6.2 Vasos linfáticos 84
3.6.3 Linfonodos o nódulos linfáticos (ganglios linfáticos) 84
3.6.4 Tonsilas (amígdalas) 84
3.6.5 Bazo 85
3.6.6 Timo 86
3.6.7 Medidas preventivas 86
3.7 Sistema locomotor 87
3.7.1 Osteología 87
3.7.2 Huesos del cráneo 91
3.7.3 Huesos de la cara 92
3.7.4 Huesos del cuello 95
3.7.5 Huesos del tronco 95
3.7.6 Huesos del miembro superior 99
3.7.7 Huesos del miembro inferior 101
3.7.8 Funciones de los huesos 102
3.8 Sindesmología o artrología 104
3.8.1 Articulaciones fibrosas 104
3.8.2 Articulaciones cartilaginosas 104
3.8.3 Articulaciones sinoviales 104
3.8.4 Articulaciones inmóviles o sinartrosis 105
3.8.5 Articulaciones semimóviles o anfiartrosis 105
3.8.6 Articulaciones móviles o diartrosis 106
3.9 Sistema muscular o miología 107
3.9.1 Tono muscular 110
3.9.2 Fases de una contracción muscular 110
3.9.3 Funciones de los músculos 110
3.9.4 Higiene y medidas preventivas 110
3.10 Sistema tegumentario 119
3.11 Sistema excretor 124
3.11.1 Uréteres 126
3.11.2 Vejiga urinaria 126
3.11.3 Uretra 126
3.11.4 Higiene y medidas preventivas 126
3.12 Sistema reproductor 127
3.12.1 Sistema reproductor femenino 128
3.12.2 Sistema reproductor masculino 133
3.12.3 Higiene y medidas preventivas 137
3.13 Sistema endocrino 138
3.13.1 Hipotálamo 139
3.13.2 Hipófisis (pituitaria) 139
3.13.3 Glándula tiroidea (tiroides) 140
3.13.4 Glándulas paratiroideas (paratiroides) 140
3.13.5 Glándulas suprarrenales 140
3.13.6 Páncreas 140
3.13.7 Ovarios, testículos y placenta 140
3.13.8 Timo 141
3.13.9 Cuerpo (glándula) pineal 141
3.13.10 Hígado 141
3.13.11 Mucosas gástrica e intestinal 141
3.13.12 Medidas preventivas 141
3.14 Sistema nervioso 142
3.14.1 Tejido nervioso 142
3.14.2 Sustancia gris y sustancia blanca 144
3.14.3 Sinapsis 145
3.14.4 Células de neuroglia 145
3.14.5 Arco y acto reflejo 145
3.14.6 Clasificación del sistema nervioso 147
3.14.7 Sistema nervioso central 147
3.14.8 Sistema nervioso periférico 154
3.14.9 Higiene y medidas preventivas 156
3.15 Sistema sensorial 159
3.15.1 Sentido de la vista 159
3.15.2 Sentido del oído 162
3.15.3 Sentido del olfato 166
3.15.4 Sentido del gusto 167
3.15.5 Higiene y medidas preventivas 167

Resumen Bloque III 172

Evaluación sumativa • Bloque III 172

Problemática situada 175

Autoevaluación y coevaluación 176

Desempeños del estudiante • Autoevaluación 177

Glosario 177

Actividades de enseñanza, aprendizaje e instrumentos de evaluación 179

Material didáctico 184

Bibliografía 185

Respuestas a las evaluaciones sumativas 186

 

 

 

 

Material adicional
Online Learning Center

www.mhhe.com/bachillerato/higashidasaludldgb2ed

Comprender la importancia de salud y practicar estilos de vida saludables son algunos de los propósitos básicos de la nueva forma curricular de bachillerato. Esta segunda edición de Ciencias de la Salud I fomenta dicho aprendizaje mediante un tratamiento objetivo y directo de los temas, la presentación de numerosas ilustraciones en color y la integración de actividades y prácticas para realizar de manera individual o grupal.

A lo largo de tres bloques el alumno estudiará el concepto de salud-enfermedad a través de la historia, la división del cuerpo humano en distintos planos que facilitan su estudio y sus diferentes niveles de organización: células, tejidos, órganos y sistemas. Además de describir con detalle de cada uno de los sistemas del cuerpo humano, se incluye un apartado sobre cuidados e higiene con el fin de fomentar un estilo de vida saludable.

De esta manera el propósito de la obra no solo es formar mejores estudiantes, sino inculcar valores y estrategias para ser mejores ciudadanos.