EBOOK VS TALLER DE LECTURA Y REDACCION II DGB

1st Edición
1456218484 · 9781456218485
Taller de Lectura y redacción 2 – lo mismo que su antecesor – no es un depósito de información que deba leerse y almacenarse en la memoria, sino un verdadero taller que brinda la oportunidad la oportunidad de desarrollar las habilidades comuni… Leer Más
COP 125,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Bloque 1 Los textos funcionales

Objetos de aprendizaje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 2

¿Qué sabes del tema? 2

Los textos funcionales 5

Características de los textos funcionales 6

Situación comunicativa del texto funcional 9

Componentes del proceso comunicativo 9

Función referencial 12

Función apelativa 15

Integra tus conocimientos y habilidades 17

Bloque 2 Clasificación de los textos funcionales

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares

Desempeños 20

¿Qué sabes del tema? 20

Textos funcionales escolares 21

Cuadro sinóptico 23

Mapa conceptual 24

Textos funcionales personales 26

Currículum vítae 27

Carta formal 28

Textos funcionales laborales y sociales 32

Carta de petición 33

Carta poder 34

Solicitud de empleo 35

Oficio 37

Integra tus conocimientos y habilidades 41

Contenido v

Bloque 3 Léxico y semántica

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 44

¿Qué sabes del tema? 44

Signos de puntuación 46

Dos puntos 46

Puntos suspensivos 48

Comillas 50

Paréntesis 52

Guión corto 54

Guión largo 55

Signos de admiración 59

Signos de interrogación 59

Integra tus conocimientos y habilidades 63

Bloque 4 Los textos persuasivos

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 66

¿Qué sabes del tema? 67

Los textos persuasivos 68

Características generales de los textos persuasivos 69

La función apelativa 70

Intención comunicativa 72

Enunciador 73

Enunciatario y mensaje 74

Contexto 75

Estructura externa (presentación, organización textual, elementos paralingüísticos) 79

Estructura interna 82

Integra tus conocimientos y habilidades 86

vi Contenido

Bloque 5 Clasificación de los textos Persuasivos

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares

Desempeños 90

¿Qué sabes del tema? 90

Características de los textos persuasivos 92

Anuncio publicitario 92

Textos persuasivos periodísticos 96

Textos persuasivos escolares 103

Integra tus conocimientos y habilidades 105

Bloque 6 El ensayo

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares

Desempeños 108

¿Qué sabes del tema? 108

El ensayo 111

Origen y características generales 111

Tipos de ensayos 114

Proceso de redacción e integración de la estructura externa 117

Propiedades internas 121

Integra tus conocimientos y habilidades 125

Bloque 7 Léxico y semántica

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 128

¿Qué sabes del tema? 128

Las palabras y su significado 131

Lenguaje denotativo y connotativo 131

Lenguaje connotativo en texto literario 132

Morfología de las palabras 134

Contenido vii

Tipos de palabras 135

El español como organismo vivo 138

Integra tus conocimientos y habilidades 145

Bloque 8 Textos recreativos

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 148

¿Qué sabes del tema? 148

Los textos recreativos 151

La lectura: fuente de placer y conocimiento 151

Funciones lingüísticas predominantes 152

Características externas 159

Formas de presentación 159

Descripción, narración y diálogo 164

Características internas 168

Integra tus conocimientos y habilidades 173

Bloque 9 Clasificación de los textos recreativos

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 176

¿Qué sabes del tema? 176

Los textos populares y los literarios 178

Textos recreativos: literarios, populares 178

Clasificación y características de los textos literarios 180

Género épico o narrativo 180

Subgéneros menores de la épica 184

Subgéneros mayores de la épica 185

El género lírico 188

viii Contenido

El género dramático 191

Subgéneros mayores de la dramática 191

Subgéneros menores de la dramática 192

Textos populares 194

La canción 195

La historieta 195

El refrán 196

El chiste 196

Integra tus conocimientos y habilidades 198

Bloque 10 Léxico y semántica

Objetos de aprendiz aje, Tiempo estimado, Competencias disciplinares, Desempeños 202

¿Qué sabes del tema? 202

Vicios del lenguaje 205

Tecnicismos 205

Arcaísmos y neologismos 208

Vicios de dicción 212

Integra tus conocimientos y habilidades 216

 

Taller de Lectura y redacción 2 – lo mismo que su antecesor – no es un depósito de información que deba leerse y almacenarse en la memoria, sino un verdadero taller que brinda la oportunidad la oportunidad de desarrollar las habilidades comunicativas – leer y escribir, hablar y escuchar – que nos permiten mantener un vínculo de respeto con quienes nos rodean.

Formado por 10 bloques, en el texto se presenta la teoría básica acompañada de abundantes actividades que, de manera gradual, facilitan la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades que integran las competencias genéricas y disciplinares de la asignatura.

El diseño de las actividades comprende dos aspectos: por un lado, el análisis de textos sencillos y representativos y, por el otro, la aplicación de los conocimientos adquiridos en la redacción de textos propios. En cada una de esas actividades se indica cuándo ha de compartirse el resultado oralmente.

El lenguaje es un elemento intangible que, sin embargo, nos concreta como seres sociales. Resulta por tanto necesario potenciar nuestras habilidades comunicativas; sólo así podemos comprender y asimilar cabalmente los fenómenos sociales y culturales de nuestro entorno y convertirnos en sujetos capaces de expresar ideas y puntos de vista de manera clara y coherente.