EBOOK VS NUTRICION Y GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA

2nd Edición
1456250744 · 9781456250744
Latinoamérica ha sido un crisol extraordinario, formador de grandes profesionales e investigadores, que han sido talentosos en diferentes áreas y subespecialidades de las ciencias médicas; especialmente en las ramas pediátricas que trabajan en su… Leer Más
COP 95,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Prólogo a la 2a edición XII Prólogo a la 1a edición XIII Dedicatorias XV Introducción XVI Sección I Fundamentos de la gastroenterología y nutrición 1 Capítulo 1. Educación en la nutrición y gastroenterología pediátrica: presente y futuro 3 Capítulo 2. Avances recientes en la investigación en gastroenterología, hepatología, pancreatología y nutrición pediátrica 12 Capítulo 3. Programación fetal 17 Capítulo 4. Nutrigenómica 22 Capítulo 5. Evaluación del estado de nutrición en pediatría 28 Capítulo 6. Leche humana y fórmulas infantiles para el lactante sano 32 Capítulo 7. Alimentación al recién nacido pretérmino 40 Capítulo 8. Nutrición del lactante y preescolar 45 Capítulo 9. Nutrición del escolar y el adolescente 50 Capítulo 10. Agua natural como componente de una correcta alimentación en la edad pediátrica 53 Capítulo 11. Contenido de agua corporal: del recién nacido al adolescente 57 Capítulo 12. Composición nutricia de los alimentos 61 Capítulo 13. Suplementos dietéticos, vitaminas y fibra en pediatría 72 Capítulo 14. Nutrición para la salud ósea 76 Capítulo 15. Fórmulas especiales en gastroenterología pediátrica 82 Capítulo 16. Nutrición enteral especializada 89 Capítulo 17. Nutrición parenteral total en pediatría 94 Sección II Nutrición y enfermedad 99 Capítulo 18. Desnutrición en países emergentes 101 Capítulo 19. Sobrepeso y obesidad de los niños y adolescentes. Retos en sus causas, manejo y consecuencias 105 Capítulo 20. Talla baja nutricional 115 Capítulo 21. Trastornos de la conducta alimentaria. 121 Capítulo 22. Patología nutricia por consumo inadecuado de líquidos 129 Capítulo 23. Nutrición en enfermedad por reflujo gastroesofágico 134 Capítulo 24. Nutrición y alergias alimentarias 136 Capítulo 25. Nutrición y enfermedad ácido-péptica en pediatría 143 Capítulo 26. Nutrición en estreñimiento 146 Capítulo 27. Nutrición y enfermedad celíaca 149 Capítulo 28. Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal en pediatría 154 Capítulo 29. Nutrición en enfermedades hepáticas crónicas 157 Capítulo 30. Nutrición y enfermedades del páncreas 161 Sección III Patología gastrointestinal 165 Capítulo 31. El médico de primer contacto y la gastroenterología y nutrición pediátrica 167 Capítulo 32. Reflujo gastroesofágico 171 Capítulo 33. Diarrea por malabsorción de carbohidratos 177 Capítulo 35. Esofagitis eosinofílica en pediatría 187 Capítulo 36. Gastritis y Helicobacter pylori 192 Capítulo 37. Gastroenteritis infecciosa 198 Capítulo 38. Diarrea persistente y diarrea intratable 206 Capítulo 39. Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten 213 Capítulo 40. Síndrome de intestino corto 219 Capítulo 41. Hemorragia de tubo digestivo no variceal en pediatría 223 Capítulo 42. Hemorragia de tubo digestivo bajo 226 Capítulo 43. Enfermedad infl amatoria intestinal 231 Capítulo 44. Avances en neurogastroenterología 241 Capítulo 45. Dispepsia y dolor abdominal funcional 246 Capítulo 46. Síndrome de intestino irritable en pediatría 250 Capítulo 47. Estreñimiento en pediatría 255 Capítulo 48. Trastornos motores del tubo digestivo 261 Capítulo 49. La salud mental en la gastroenterología pediátrica 265 Capítulo 50. Prebióticos y probióticos 273 Sección IV Enfermedades de hígado, vía biliar y páncreas 279 Capítulo 51. Atresia de vías biliares 281 Capítulo 52. Hepatitis neonatal idiopática 284 Capítulo 53. Hepatitis por virus no hepatotrópicos 288 Capítulo 54. Hepatitis B y C 292 Capítulo 55. Hepatitis autoinmune en pediatría 301 Capítulo 56. Esteatohepatitis en pediatría 306 Capítulo 57. Hipertensión portal 314 Capítulo 58. Litiasis vesicular en pediatría 320 Capítulo 59. Pancreatitis en pediatría 324 Capítulo 60. Fibrosis quística 328 Sección V Procedimientos diagnósticos y terapéuticos 333 Capítulo 61. Pruebas diagnósticas de digestión y absorción con hidrógeno y metano espirados 335 Capítulo 62. Radiología en gastroenterología pediátrica 338 Capítulo 63. Patología gastrointestinal 341 Capítulo 64. Vigilancia del pH y de la impedancia esofágicos en pediatría 347 Capítulo 65. Endoscopia gastrointestinal diagnóstica 353 Capítulo 66. Endoscopia terapéutica en pediatría 358 Capítulo 67. Enteroscopia y cápsula endoscópica en pediatría 362 Capítulo 68. Ultrasonido endoscópico en pediatría 365 Capítulo 69. Pruebas diagnósticas en los trastornos de la motilidad gastrointestinal 368 Referencias 373 Índice 427
Latinoamérica ha sido un crisol extraordinario, formador de grandes profesionales e investigadores, que han sido talentosos en diferentes áreas y subespecialidades de las ciencias médicas; especialmente en las ramas pediátricas que trabajan en sus países de origen o en otros países del continente. Dos campos han sido particularmente notorios: la Nutrición y la gastroenterología pediátrica.El siglo xx se nutrió de una pléyade de ilustres pediatras que ejercieron —y muchos siguen ejerciendo— el arte de la clínica de la nutriología y la gastroenterología pediátrica y justificadamente han obtenido el reconocimiento de sus pares tanto nacionales como internacionales. Esta obra es un testimonio que fusiona a grandes clínicos que se consolidaron en la segunda mitad del siglo xx y de los nuevos y jóvenes talentos que están tomando dignamente la estafeta y el reto frente a la extraordinaria riqueza cada vez más prolífica y profunda de los temas que conforman la Nutriología y Gastroenterología pediátrica.