EBOOK VS MATEMATICAS IV BACHILLERATO PARA TODOS
1st Edición
1456218662
·
9781456218669
© 2014 | Published: November 26, 2013
Escrita con base en el plan de estudios de la DGB, en este texto se explican los temas propios de un curso de Cálculo integral. Entre las características destacadas se cuentan:Los tres tipos de evaluación que sugiere el plan de estudios: de diagn…
Leer Más
PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Bloque 1. Relaciones y funciones
Evaluación de diagnósticoProducto cartesiano de conjuntos
Gráfica de un producto cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianas
Relaciones
Formas de representar una relación
Variables de una relación
Variables independiente y dependiente de una relación
Relaciones e intervalos
Dominio y rango de una relación representada mediante una gráfica
Dominio de una relación expresada mediante una ecuación
Funciones
Ecuaciones que representan una función
Regla de correspondencia de una función
Clasificación de funciones
Función suprayectiva
Función inyectiva
Función biyectiva
Funciones creciente, decreciente y constante
Funciones continua y discontinua
Funciones par e impar
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones explícitas y funciones implícitas
Operaciones con funciones
Función compuesta
Evaluación sumativaBloque 2. Funciones especiales y transformación de gráficas
Evaluación de diagnósticoFunción inversa
Interpretación geométrica de dos funciones inversas entres sí
Algunas funciones especiales
Función constante
Función identidad
Función valor absoluto
Función elemental cuadrática
Función raíz cuadrada simple
Función por partes
Función escalonada
Traslación de gráficas
Traslación vertical
Traslación horizontal
Reflexión respecto al eje x
Evaluación sumativaBloque 3. La función polinomial
Evaluación de diagnósticoLa función polinomial
La función lineal
Ángulo de inclinación de una recta
Pendiente de una recta
Las funciones lineales como modelos matemáticos
La función cuadrática
Efectos del parámetro a en la concavidad y el ancho de una parábola
Intersección de una parábola con el eje y
Gráfica de una función cuadrática y el discriminante de su ecuación
Eje de simetría y vértice de una parábola que corresponde a una función cuadrática
Valores máximo y mínimo de una función cuadrática
Dominio y rango de una función cuadrática
Ecuación de una función cuadrática en la forma estándar o vértice
Gráfica de una función cuadrática a partir de su ecuación en la forma estándar
Las funciones cuadráticas como modelos matemáticos
Expresión de una función cuadrática a partir de su gráfica
Evaluación sumativaBloque 4. Funciones polinomiales de segundo y tercer grado
Evaluación de diagnósticoLos ceros de una función polinomial
Teoremas del residuo y del factor
División sintética
Teorema fundamental del álgebra
Regla de los signos de Descartes
Teorema de las cotas
Teorema del valor medio
Ceros racionales de un polinomio
Y todo eso… ¿para qué?
Aplicaciones de las funciones cúbicas
Evaluación sumativaBloque 5. Funciones polinomiales factorizables
Evaluación de diagnósticoGráficas de polinomios de tercer y cuarto grado
Gráfica de una función polinomial con raíces que se repiten
Función polinomial de cuarto grado
Evaluación sumativaBloque 6. Funciones racionales
Evaluación de diagnósticoIntroducción a las funciones racionales
Asíntotas de la gráfica de una función racional
Asíntota vertical de una función racional
Asíntota horizontal de la gráfica de una función racional
Asíntota oblicua de la gráfica de una función racional
Discontinuidad removible o evitable de una función racional
Gráfica de una función racional
Evaluación sumativaBloque 7. Funciones exponenciales y logarítmicas
Evaluación de diagnósticoFunciones exponenciales
Gráfica de funciones exponenciales
La función exponencial de base e
Gráfica de la función f(x) = ex
Logaritmos
Antilogaritmos
Propiedades de los logaritmos
Resolución de ecuaciones logarítmicas
Resolución de ecuaciones exponenciales
Evaluación de logaritmos de base diferente de 10
Las funciones exponenciales como modelo matemático
Aplicaciones de la función exponencial
Interés compuesto
Crecimiento exponencial
Decaimiento exponencial
Funciones logarítmicas
Las funciones logarítmicas como modelos matemáticos
Magnitud de un terremoto
Magnitud del sonido
Nivel de pH
Área superficial del cuerpo
Evaluación sumativaBloque 8. Funciones trigonométricas de números reales
Evaluación de diagnósticoFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas circulares
Gráfica de las función trigonométrica de números reales y = sen x
Gráfica de la función trigonométrica de números reales y = cos x
Gráfica de las función trigonométrica y = A sen x
Gráfica de la función trigonométrica y = A cos x
Gráficas de y = sen Bx y y = cos Bx
Translaciones verticales
Traslaciones horizontales
Gráficas de y = A sen (Bx + C) y y = A cos (Bx + C)
Evaluación sumativa
Escrita con base en el plan de estudios de la DGB, en este texto se explican los temas propios de un curso de Cálculo integral. Entre las características destacadas se cuentan:
- Los tres tipos de evaluación que sugiere el plan de estudios: de diagnóstico, formativa ysumativa.
- Las secciones “Comunicar para aprender” y “Escribir para aprender” a fin de desarrollar, respectivamente, habilidades de expresión oral y escrita referidas a las matemáticas y las ciencias. Estas actividades permiten llevar a cabo co y heteroevaluaciones.
- Como siempre, espacios para la resolución de los ejercicios.