EBOOK VS MANUAL ONCOLOGIA Y PROCEDIMIENTOS MEDICO QUIRURGICOS
6th Edición
1456257463
·
9781456257460
© 2018 | Published: November 10, 2017
Hace una década nació el Manual de Oncología en el seno del Instituto Nacional de Cancerología, México (INCan). Desde entonces el conocimiento en las diferentes disciplinas de la oncología ha cambiado sustancialmente, tanto en las áreas básic…
Leer Más
PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.
Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
- Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
- Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
- Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv
Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii
Prólogo a la sexta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii
Prólogo a la primera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xviii
Parte I Principios generales
Capítulo 1. El cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Capítulo 2. Epidemiología del cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Capítulo 3. Carcinogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Capítulo 4. Oncogenes y genes supresores de tumores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Capítulo 5. El ciclo celular y la muerte celular regulada en el cáncer. . . . . . . . 32
Capítulo 6. Angiogénesis, invasión y metástasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Capítulo 7. Células madre cancerosas: su relevancia clínica para el diagnóstico y tratamiento del cáncer . .. 41
Parte II Principios del diagnóstico Capítulo 8. Patología oncológica. . . . . 44
Capítulo 9. Citopatología oncológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Capítulo 10. Marcadores tumorales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Capítulo 11. Medicina nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Capítulo 12. Endoscopia gastrointestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Capítulo 13. Tomografía por emisión de positrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Capítulo 14. Radiología intervencionista en oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Parte III Principios del tratamiento
Capítulo 15. Principios de cirugía oncológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Capítulo 16. Principios de radioterapia oncológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Capítulo 17. Principios de quimioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Capítulo 18. Terapias blanco moleculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Capítulo 19. Cirugía de invasión mínima en oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Parte IV Urgencias oncológicas
Capítulo 20. Fiebre y neutropenia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Capítulo 21. Derrame pericárdico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Capítulo 22. Síndrome de la vena cava superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Capítulo 23. Obstrucción de las vías respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Capítulo 24. Urgencias gastrointestinales oncológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Capítulo 25. Urgencias metabólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Capítulo 26. Urgencias hematológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Capítulo 27. Urgencias urológicas oncológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Capítulo 28. Urgencias neurológicas en el paciente con cáncer . . . . . . . . . . . . 176
Capítulo 29. Tumores primarios del sistema nervioso central . . . . . . . . . . . . . 178
Capítulo 30. Neoplasias orbitarias y melanoma uveal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Capítulo 31. Retinoblastoma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Capítulo 32. Neoplasias de la cavidad nasal y los senos paranasales . . . . . . . . 186
Capítulo 33. Cáncer de la nasofaringe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Capítulo 34. Carcinoma epidermoide de la cavidad oral y orofaringe. . . . . . . 203
Capítulo 35. Cáncer de laringe e hipofaringe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Capítulo 36. Neoplasias de glándulas salivales mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Capítulo 37. Cáncer de tiroides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Capítulo 38. Tumores de paratiroides. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Capítulo 39. Sarcomas de cabeza y cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Capítulo 40. Rehabilitación foniátrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Capítulo 41. Cirugía reconstructiva en cabeza y cuello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Capítulo 42. Rehabilitación protésica de pacientes con defectos de cabeza y cuello… 274
Parte VI Neoplasias torácicas
Capítulo 43. Toracoscopia y cirugía torácica videoasistida (VATS) en oncología . . .. . 276
Capítulo 44. Cáncer de pulmón de células no pequeñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Capítulo 45. Cáncer de pulmón de células pequeñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Capítulo 46. Tumores del mediastino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Capítulo 47. Mesotelioma maligno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Parte VII Neoplasias gastrointestinales Capítulo 48. Cáncer de esófago . . .. 320
Capítulo 49. Cáncer gástrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Capítulo 50. Tumores del intestino delgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Capítulo 51. Cáncer de colon y recto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Capítulo 52. Cáncer del conducto anal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Capítulo 53. Hepatocarcinoma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Capítulo 54. Cáncer de vesícula y vías biliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Capítulo 55. Cáncer de páncreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
Capítulo 56. Tumores del estroma gastrointestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Capítulo 57. Evaluación de la mama por imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
Capítulo 58. Lesiones benignas y premalignas de la mama . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Capítulo 59. Carcinoma in situ de la mama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
Capítulo 60. Cáncer de mama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
Capítulo 61. Sarcomas de la mama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
Parte IX Neoplasias ginecológicas
Capítulo 62. Cáncer y embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
Capítulo 63. Lesiones preinvasoras del cuello uterino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475
Capítulo 64. Cáncer cérvico-uterino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Capítulo 65. Cáncer epitelial del endometrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
Capítulo 66. Neoplasia trofoblástica gestacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494
Capítulo 67. Cáncer epitelial de ovario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Capítulo 68. Cáncer de vulva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508
Capítulo 69. Tratamiento de la carcinomatosis de origen colorrectal. . . . . . . 522
Capítulo 70. Cirugía de invasión mínima en ginecología oncológica. . . . . . . . 523
Parte X Neoplasias urológicas
Capítulo 71. Laparoscopia en urología oncológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Capítulo 72. Cáncer renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
Capítulo 73. Cáncer de vejiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
Capítulo 74. Cáncer de próstata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
Capítulo 75. Cáncer de pene. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567
Capítulo 76. Cáncer de testículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
Parte XI Neoplasias de la piel
Capítulo 77. Cáncer de piel no melanoma (CPNM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582
Capítulo 78. Melanoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
Capítulo 79. Sarcomas de tejidos blandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614
Capítulo 80. Osteosarcoma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630
Parte XIII Neoplasias hematológicas
Capítulo 81. Linfoma de Hodgkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
Capítulo 82. Linfoma no de Hodgkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
Capítulo 83. Leucemia linfocítica crónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650
Capítulo 84. Mieloma múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665
Capítulo 85. Neoplasias mieloproliferativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675
Capítulo 86. Síndromes mielodisplásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
Capítulo 87. Leucemias agudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Capítulo 88. Leucemia granulocítica crónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
Capítulo 89. Leucemia mieloide crónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699
Parte XIV Tratamiento de la enfermedad regional diseminada
Capítulo 90. Accesos vasculares en el paciente oncológico. . . . . . . . . . . . . . . . 706
Capítulo 91. Derrame pleural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707
Capítulo 92. Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares . . . . . . . . 712
Capítulo 93. Perfusión aislada de extremidad en el tratamiento de los tumores localmente avanzados de extremidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718
Capítulo 94. Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas . . . . . . . . . 719
Capítulo 95. Metástasis cerebrales y espinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726
Capítulo 96. Metástasis hepáticas por carcinoma colorrectal. . . . . . . . . . . . . . 734
Parte XV Soporte del paciente oncológico y tópicos especiales
Capítulo 97. Aspectos psicosociales del tratamiento oncológico . . . . . . . . . . . 736
Capítulo 98. Manejo farmacológico e intervencionista del dolor oncológico 744
Capítulo 99. Cuidados paliativos en oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745
Capítulo 100. Síndromes de predisposición para cáncer hereditario y consejo genético .. . . 746
Capítulo 101. Síndromes paraneoplásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
Capítulo 102. Cáncer y sida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 764
Capítulo 103. Tumores de origen desconocido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771
Capítulo 104. Anestesia en el paciente oncológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782
Capítulo 105. Cuidados intensivos para pacientes con cáncer . . . . . . . . . . . . . 796
Capítulo 106. Apoyo nutricio en el paciente oncológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . 804
Capítulo 107. Radioterapia intraoperatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805
Capítulo 108. Aspectos éticos en la práctica de la oncología . . . . . . . . . . . . . . 812
Capítulo 109. Cáncer y trombosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813
Capítulo 110. Farmacovigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 819
Hace una década nació el Manual de Oncología en el seno del Instituto Nacional de Cancerología, México (INCan). Desde entonces el conocimiento en las diferentes disciplinas de la oncología ha cambiado sustancialmente, tanto en las áreas básicas como en la clínica. Afortunadamente, a la par de estos cambios, los médicos del INCan se han fortalecido en su práctica médica oncológica diaria, así como en su capacitación continua en el conocimiento de las neoplasias malignas.Este Manual de Oncología ilustra el puente de conexión entre lo que debe seguirse aplicando, como aquello que debe incorporarse al uso actualizado de biología molecular e inmunooncología como campos renovadores y esperanzadores para una mejor respuesta terapéutica. Asimismo, la aplicación de técnicas de cirugía de mínima invasión que cumplen con los resultados esperados en una cirugía abierta y/o radical, así como con técnicas de radioterapia dirigida para obtener mayor efectividad en el campo tumoral y disminución de los efectos colaterales por daño a los tejidos circunvecinos al tumor.