EBOOK VS INTRODUCCION AL MERCADO BURSATIL INVIERTA EN LA BOLSA

2nd Edición
1456211269 · 9781456211264
Introducción at mercado bursátil es una guía detallada para conocer el funcionamiento del mercado de valores mexicano, para evaluar y realizar inversiones en las distintas alternativas que ofrece. Se explican detalladamente tanto la legislación y… Leer Más
COP 56,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

Prólogo xii

Agradecimientos xiv

Capítulo 1 Sistema financiero mexicano 1

1.1 Organismos de regulación, supervisión y control 5

1.1.1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 5

1.1.2 Banco de México 5

1.1.3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 6

1.1.4 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 7

1.1.5 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).... 9

1.1.6 Comisión Nacional para la Protección y Defensa

de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) 10

1.2 Sistema bancario (instituciones de crédito) 11

1.2.1 Instituciones de banca múltiple 11

1.2.2 Instituciones de banca de desarrollo 13

1.2.3 Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) 13

1.3 Organizaciones y actividades auxiliares del crédito . 14

1.3.1 Organizaciones auxiliares del crédito 14

1.3.2 Actividades auxiliares del crédito 15

Casas de cambio 15

Sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom) 16

1.4 Instituciones de seguros y fianzas 18

1.4.1 Instituciones de seguros 18

1.4.2 Instituciones de fianzas 19

1.5 Sistema de ahorro para el retiro 19

1.5.1 Administradoras de fondos para el retiro (Afores) 20

1.5.2 Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro 21

1.6 Grupos financieros 21

1.7 Sistema de ahorro y crédito popular 22

1.7.1 Del sector de ahorro popular 22

1.7.2 Del sector de ahorro comunitario rural 24

1.7.3 Fondo de protección a ahorradores 25

1.8 Otras entidades 26

1.8.1 Oficinas de representación de bancos extranjeros 26

1.8.2 Organizaciones diversas 26

Capítulo 2 Sistema bursátil mexicano 29

2.1 Legislación del mercado de valores 30

I. Desarrollo del capital de riesgo como parte complementaria

del mercado de valores 32

II. Modernización de la estructura de la sociedad anónima bursátil 33

III. Actualización del marco normativo aplicable a la intermediación

y a los intermediarios de valores 35

IV. Modernización del régimen de delitos y sanciones 37

V. Realineación de facultades entre autoridades financieras 39

2.2 Sociedades anónimas que participan en el mercado de valores 39

2.3 Valores 40

2.3.1 Definición 40

2.3.2 Instrumentos que se negocian en la BMV 41

2.4 Ofertas públicas e intermediación 42

2.5 Registro Nacional de Valores e intermediarios 43

2.6 Intermediarios bursátiles 43

2.7 Sistemas de negociaciones bursátiles y extrabursátiles 47

2.7.1 Bolsa de valores 47

2.8 Instituciones para el depósito de valores 49

2.8.1 Servicios 49

2.8.2 Depósito y custodia 50

2.8.3 Administración 50

2.8.4 Transferencia 51

2.8.5 Compensación 51

2.8.6 Liquidación 51

2.8.7 Préstamo de valores 51

2.8.8 Servicios a emisoras 52

Anexo Relación de casas de bolsa autorizadas para operar en la BMV 52

Capítulo 3 Bolsa Mexicana de Valores 55

3.1 Importancia 56

3.2 Funciones 57

3.3 Antecedentes históricos de la BMV 60

3.4 Sistema de negotiación 62

3.4.1 Antecedentes 62

3.4.2 BMV-SENTRATítulos de deuda 66

3.4.3 BMV-SENTRA Mercado de capitales 68

Horarios de las sesiones de remate de la bolsa 68

Precios de las operaciones 69

Tipos de posturas 69

Tipos de operaciones 70

3.5 Seguridad informática 72

3.6 Regulación 72

Anexo Código de etica profesional de la comunidad bursátil mexicana 74

Principios éticos generales 75

Principios fundamentales de actuación en el mercado bursátil 75

Transitorios 79

Adhesiones 79

Capítulo 4 Otras organizaciones del medio bursátil 81

4.1 Califícadoras de valores 81

4.1.1 La calificación de los fondos de inversión 81

4.2 SIF-ICAP 85

4.3 Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) 86

4.3.1 Instituciones básicas del mercado mexicano de derivados 86

4.3.2 Participantes del mercado 87

4.3.3 Contrato de intermediación 88

4.4 Asigna, Compensación y Liquidación 88

4.4.1 Regulación gubernamental 89

4.4.2 Autorregulación 89

4.4.3 Esquema básico de la red de seguridad 90

4.4.4 Estructura de la red de seguridad 90

4.4.5 Descripción de la red de seguridad de Asigna 90

4.5 Valmer 91

4.5.1 Socios 91

4.5.2 Fuentes de información 92

4.5.3 Servicios 92

4.6 Bursatec 94

4.7 Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles 94

4.7.1 Objetivos 95

4.7.2 Visión 95

4.7.3 Actividades 96

4.8 BMV-Educación 97

4.9 Academia Mexicana de Derecho Bursátil, A.C 97

Publicaciones 98

Capítulo 5 El mercado de dinero 99

5.1 Definir los objetivos de inversión 99

5.2 Importancia 100

5.3 Participantes del mercado de dinero 101

5.4 Instrumentos bursátiles 103

5.4.1 Instrumentos gubernamentales 103

5.4.2 Instrumentos bancarios y privados 104

5.4.3 Otros instrumentos y operaciones 105

5.5 Operación del mercado de dinero 108

5.6 Participación del Banco de México 109

Capítulo 6 El mercado de capitales 113

6.1 Importancia 113

6.2 Mercado de capitales: instrumentos de deuda 114

6.2.1 Instrumentos gubernamentales 116

6.2.2 Instrumentos corporativos (privados) 117

6.3 Mercado de capitales: acciones 118

6.3.1 Instrumentos 119

6.3.2 Operación 119

6.3.3 Tipos de operaciones que se realizan en el mercado accionario 120

6.3.4 Tipos de acciones 123

6.3.5 Ofertas públicas de acciones 123

6.3.6 Índices 123

6.4 Objetivos que se logran en el mercado de capitales 126

6.5 Riesgos de los instrumentos del mercado de capitales 128

6.5.1 Riesgos en el mercado de deuda 128

6.5.2 Riesgos en el mercado accionario 130

Anexo Cómo leer la prensa financiera 130

Capítulo 7 El mercado de derivados 133

7.1 ¿Qué es ún derivado? 134

7.2 Clasificación de los instrumentos derivados 134

7.3 Tipos de instrumentos derivados 136

7.3.1 Los futuros 137

7.3.2 Las opciones 139

7.3.3 Forwards 141

7.3.4 Swaps 141

7.3.5 Títulos opcionales o warrants 142

7.4 Los derivados como instrumentos especulativos 142

7.5 Forma de operación de los derivados 145

7.5.1 Operación de futuros 146

Anexo Características de los contratos de futuros y opciones que se negocian en el MexDer 148

Capítulo 8 Fundamentos de matemáticas financieras para el análisis de valores 157

8.1 Interés compuesto 158

8.2 Tasas nominales y tasas efectivas 161

8.3 Tasas efectivas a diferentes plazos 163

8.3.1 Cuando la tasa que se busca está planteada a un plazo mayor que la tasa dada 163

8.3.2 Cuando la tasa que se busca está planteada

a un plazo menor que la tasa dada 164

8.4 Tasas comerciales y tasas efectivas 164

8.5 Tasas de descuento, tasas anualizadas y tasas efectivas 165

8.6 Ecuaciones de valores equivalentes 167

8.7 Anualidades 169

8.8 Rendimiento de valores bursátiles 173

8.9 Los valores bursátiles 173

8.9.1 Emitidos por entidades gubernamentales 175

8.9.2 Emitidos por empresas 176

8.10 Rendimiento de valores que ofrecen ganancias de capital 178

8.10.1 Acciones de sociedades de inversión 178

8.10.2 Acciones de empresas 181

8.11 Rendimiento de valores con tasa de descuento 185

8.12 Rendimiento de valores que pagan intereses

(y que también permiten ganancias de capital). 186

8.12.1 Cuatro conceptos importantes 188

8.12.2 Operaciones en fechas de pago de intereses 193

8.12.3 Operaciones en fechas que no son de pago de intereses 193

8.13 Algunas sugerencias 195

Capítulo 9 Inversiones en bancos 197

9.1 Inversiones en valores bancarios 198

9.2 Clasificación de los instrumentos de inversión bancarios 198

9.3 Inversiones a la vista 199

9.4 Certificados de depósito (Cedes) 200

9.5 Depósitos a plazo 201

9.6 Depósitos retirables en días preestablecidos 201

9.7 Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) 202

9.8 Mesas de dinero 202

9.9 Instrumentos bancarios versus fondos de inversión 203

9.9.1 Ventajas y desventajas comparativas 204

9.10 Régimen fiscal 205

Capítulo 10 Sociedades de inversión 207

10.1 ¿Qué son las sociedades de inversión? 208

10.2 Importancia de las sociedades de inversión 209

10.3 Clasificación de las sociedades de inversión 210

Régimen de recompra 212

10.4 Operación de las sociedades de inversión 213

10.4.1 Las sociedades operadoras de fondos de inversión 214

10.4.2 Distribuidoras de fondos de inversión 215

10.5 Sociedades de inversión de renta variable 218

10.5.1 Fondos indizados 218

10.5.2 Fondos de largo plazo, conservadores o de crecimiento 220

10.5.3 Fondos de empresas de mediana capitalización 220

10.5.4 Fondos sectoriales 220

10.5.5 Fondos regionales 220

10.5.6 Fondos balanceados 221

10.5.7 Fondos de inversión de renta variable con inversión preponderante de deuda 221

10.5.8 Fondos agresivos 221

10.5.9 Fondos internacionales 222

10.5.10 Régimen fiscal para el inversionista 222

10.6 Sociedades de inversión en instrumentos de deuda 222

10.6.1 Fondos de mercado de dinero 223

10.6.2 Fondos especializados 223

10.6.3 Calificación de las sociedades de inversión en instrumentos de deuda 225

10.6.4 Tratamiento fiscal 226

Capítulo 11 Análisis bursátil para inversión en acciones 229

11.1 Antecedentes 230

11.2 Introducción al análisis bursátil 234

11.3 Análisis fundamental 236

11.3.1 Análisis de estados financieros 236

11.3.2 Condiciones microeconómicas 238

11.3.3 Aspectos macroeconómicos 239

11.3.4 Situación política 241

11.3.5 Aspectos psicológicos del mercado 24l

11.4 Análisis técnico 242

11.4.1 Análisis gráfico 243

11.4.2 Análisis estadístico: indicadores 250

11.5 Algunas sugerencias sobre información y recursos 262

11.5.1 https://accigame.banamex.com.mx/index.shtml 262

11.5.2 Reto Bursátil Actinver www.actinver.com 264

11.5.3 www.yahoo.com 264

11.5.4 Periódicos 264

Índice analítico 267

Introducción at mercado bursátil es una guía detallada para conocer el funcionamiento del mercado de valores mexicano, para evaluar y realizar inversiones en las distintas alternativas que ofrece. Se explican detalladamente tanto la legislación y las instituciones que lo regulan, así como las distintas organizaciones que operan y los títulos-valor que negocian.

Se incluye un Análisis de las disposiciones contenidas en la Ley del Mercado de valores, la cual entró en vigor el 30 de diciembre de 2005 y que reemplazó a la que estaba en vigor desde 1975 y que implicó numerosos y significativos cambios.

Se describe el sistema financiero en el que está inmerso el mercado bursátil y se analiza específicamente la Bolsa Mexicana de Valores, que es propiamente el “mercado” en él que se compran y venden los títulos-valor, que se estudian de manera individual, tanto en lo que se refiere a sus características (emisor, plazo, valor nominal, etcétera) como respecto a la forma en la que se calculan sus rendimientos. De hecho, hay un capítulo dedicado en su totalidad a estudiar los “Fundamentos de matemáticas financieras para el análisis de valores”, en el que se explican con ejemplos, los diversos procedimientos para el cálculo de rendimientos de instrumentos bursátiles.

Se incluyen también dos capítulos dedicados a importantes alternativas de inversión: las que ofrecen los bancos y las que están disponibles mediante sociedades de inversión conocidas como “fondos de inversión”.

El libro incluye con un capítulo que se ocupa del análisis de la inversión en acciones, que es la alternativa de inversión más interesante, ya que invertir en acciones puede significar obtener grandes utilidades aunque, al mismo tiempo, implique la posibilidad incurrir en pérdidas importantes.

En resumen, este texto ofrece los materiales necesarios para entender que es y cómo funciona el sistema bursátil mexicano, cuáles son las alternativas de inversión que ofrece, junto con los fundamentos de matemáticas financieras para

evaluar los rendimientos que cada una de ellas puede producir.