EBOOK VS FUNDAMENTOS DE INGENIERIA ECONOMICA

5th Edición
1456205412 · 9781456205416
Esta obra describe de manera amena las técnicas de análisis económico necesarias para una buena toma de decisiones. Cuenta con ejercicios resueltos paso a paso y en el sitio web del libro se presentan varias alternativas de solución. En esta nuev… Leer Más
COP 117,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

CONTENIDO

Acerca del autor xi

Prefacio xiii

1. Generalidades de la ingeniería económica 1

Por qué se tiene que pagar por el uso del dinero 2

Situaciones que no puede analizar la ingeniería económica 3

Que es la ingeniería económica y cuál es su aplicación 3

Por qué cambia el valor del dinero a través del tiempo 3

Resumen 4

Preguntas y problemas 4

2. Conceptos básicos y equivalencia del dinero a través del tiempo 7

Conceptos básicos y representación gráfica de los flujos de efectivo 8

Conceptos básicos 9

Método de comprobación del resultado 9

Desarrollo de la fórmula que rige a la ingeniería económica 9

Diagrama de flujo de efectivo 11

Los pagos uniformes y el presente 14

El futuro y las series uniformes 18

Series gradiente y el presente 23

Series gradiente y el futuro 26

Interés nominal e interés efectivo 28

Interés continuo 31

Interés en periodos menores de un año 32

Uso de notación simplificada y tablas de factores 37

Resumen 38

Problemas resueltos 38

Problemas propuestos 53

3. Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR), valor presente neto (VPN) y tasa interna de rendimiento (HR) 67

Generalidades 68

El proceso de toma de decisiones económicas 68

Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) 69

Métodos de análisis 71

Periodo de recuperación 71

El valor presente neto (VPN) 71

Tasa interna de rendimiento (TIR) 73

Definición 1 73

Definición 2 73

Definición 3 . 74

Método grafico para calcular la TIR 74

Desventajas del uso de la TIR como método de análisis 75

Situaciones donde la TIR y el VPN conducen a decisiones contrarias 76

Comentarios adicionales sobre el VPN y la TIR 77

La TMAR o costo de capital simple y mixto 77

Resumen 79

Problemas resueltos 79

Resumen 91

Problemas propuestos 91

Costo anual uniforme equivalente (CAUE) y análisis incremental 103

Generalidades 104

Costo anual uniforme equivalente y análisis incremental 104

Costo anual uniforme equivalente (CAUE): conceptos y aplicaciones 104

Valor de salvamento 105

Vida útil del activo 105

Alternativas mutuamente excluyentes 105

Acuerdos de signos 106

Método del costo anual uniforme equivalente (CAUE) 106

Análisis incremental 108

Procedimiento para realizar el análisis incremental 110

Uso de CAUE y análisis incremental en decisiones de reemplazo de equipo 112

Comparación de alternativas con vidas útiles distintas 115

Recuperación de capital (RC) H6

Equivalente capitalizado 117

La alternativa hacer nada H8

Resumen 118

Problemas resueltos 118

Problemas propuestos 124

Depreciación y flujo de efectivo antes y después de impuestos 141

Generalidades 142

Depreciación y amortización 142

Depreciación en Iínea recta (LR) 143

Valor en libros del activo 144

Depreciación acelerada 146

Método de depreciación de suma de dígitos de los años (SDA) 146

Objetivos de la depreciación y la amortización 148

Flujo de efectivo antes y después de impuestos 149

El estado de resultados proyectado como base de cálculo de los flujos netos de efectivo (FINE) 149

Flujo neto de efectivo antes de impuestos y efecto de la depreciación 151

Influencia de los costos financieros sobre los FNE en entidades exentas del pago de impuestos 153

Flujo neto de efectivo después de impuestos y efecto de la depreciación 156

Flujo neto de efectivo y financiamiento 158

Flujo de efectivo después de impuestos y reemplazo de equipo por análisis de VPN incremental160

Resumen 165

Problemas resueltos 165

Problemas propuestos 175

La inflación en la ingeniería económica 185

Generalidades 186

¿Qué es la inflación y como se mide? 186

Los flujos netos de efectivo y la inflación 188

Como se resuelve el problema de la inflación en ingeniería económica 188

Enfoque de análisis que excluye la inflación 188

Enfoque de análisis que incluye la inflación 189

Restricciones para el uso adecuado de ambos enfoques 189

Cálculo de la TIR con y sin inflación 190

Valor de salvamento e inflación 194

Depreciación acelerada e inflación 196

Financiamiento e inflación 198

¿Qué significa cada resultado? ¿Cuál es el mejor método? 205

Resumen 205

Problemas resueltos 206

Problemas propuestos 220

7. Oportunidades de inversión y su evaluación económica 229

Generalidades 230

Creación de la moneda 230

Historia de la banca 231

Breve historia de la banca en México 233

La creación de dinero 234

¿Por qué existen las tasas de Interés y como se determina su valor? 240

Papel del banco central en una economía 241

El crecimiento económico y las decisiones del banco central 243

El mundo como una economía unificada 246

^Como se crea el dinero y por qué existen las tasas de Interés? 249

Historia del dinero y de las tasas de Interés 251

Lo que debe significar una inversión y los factores que la afectan 253

Factores que determinan el valor de una moneda 255

Causas que originan las oportunidades de inversión y donde tramitar inversiones 260

Alternativas de inversión 262

Valuación de las alternativas de inversión 269

Instrumentos que se venden con descuento (cupón cero) 269

Influencia de los cambios en la tasa de Interés del mercado sobre el precio del instrumento 272

Instrumentos de inversión a largo plazo con tasa fija de rendimiento 273

Otros instrumentos de tasa fija de Interés 276

Inversiones de ingreso variable: acciones preferentes y acciones comunes 277

Valuación de acciones preferentes 278

Valuación de acciones comunes 278

Con el aval de Grupo Bimbo, Lara se renueva 279

Resumen 283

Problemas propuestos 284

8. Inversiones en el sector publico 287

Generalidades 288

Método tradicional utilizado para tomar decisiones de inversión en el sector publico 289

Cómo funciona el método beneficio-costo 290

Problemas metodológicos que enfrenta el análisis beneficio-costo 291

Definición de las características de bienestar social 294

Análisis beneficio-costo en Estados Unidos 296

Análisis beneficio-costo en los países latinoamericanos 301

Ética y filosofía en la evaluación social 305

Resumen 307

Problemas resueltos 308

Problemas propuestos 313

9. Las crisis financieras mundiales y como prevenirlas 317

Historia de crisis financieras recientes 318

¿Por qué siempre ha habido y habrá más fraudes financieras? 320

La responsabilidad social en las empresas 323

¿Qué ha hecho el mundo para ayudar a hacer empresas sustentables? 325

Índices de sustentabilidad de Dow-Jones 326

La conducta humana 327

¿Qué se puede hacer? 328

Las deficiencias de la contabilidad actual 328

Propuestas de modificaciones a la contabilidad actual 332

Cambio de los paradigmas educativos y sociales desde los niveles básicos. .. . 333

Ayuda de la tecnología informática (Tl) para solucionar el problema 335

Resumen 338

Apéndice 1 Aplicación práctica de la ingeniería económica 339

Antecedentes 340

Presentación de los diferentes métodos de depreciación vigentes en México. . . 341

Línea recta con cargos actualizados: 341

Artículo 41 de la LISR 341

Deducción inmediata de inversiones: Artículo 51 de la LISR 342

Evaluación económica utilizando los diferentes métodos de depreciación sin considerar inflación 343

Consideraciones adicionales 343

Evaluación con depreciación en Iínea recta 343

Evaluación con deducción inmediata sin inflación 343

Evaluación con SDA sin inflación 344

Evaluación económica considerando la inflación 344

Influencia de la depreciación y el nivel inflacionario en la recaudación de impuestos 358

Conclusiones y recomendaciones 360

Apéndice 2 Tablas de factores de Interés discreto 363

Nomenclatura utilizada 363

Soluciones a los problemas 385

Índice analítico 493

Esta obra describe de manera amena las técnicas de análisis económico necesarias para una buena toma de decisiones.

Cuenta con ejercicios resueltos paso a paso y en el sitio web del libro se presentan varias alternativas de solución.

En esta nueva edición

  • Se revisaron todos los problemas y sus resultados.

  • Se agregaron 37 problemas nuevos, lo que implica la inclusión de 20% de material diferente.

  • También se modificó la redacción de algunos problemas al observar que causaban confusión al estudiante al momento de intentar comprender las condiciones y características de su planteamiento.

  • Se agregaron explicaciones adicionales en aquellos conceptos en los que se observó que los alumnos tenían más dificultad para entender, básicamente los problemas que contienen dos o tres inflaciones y deprecación por suma de dígitos de los años.