EBOOK VS DESARROLLO ORGANIZACIONAL PRINCIPIO Y APLICACION

4th Edición
1456211447 · 9781456211448
La obra que tiene en sus manos presenta numerosas aportaciones que la distinguen de la edición anterior, ya que prácticamente de aplicó una “cirugía mayor” para lograr una comprensión más amplia de los temas abordados.En esta cuarta edició… Leer Más
COP 89,000.00

PRODUCTO DIGITAL EBOOK. NO ES UN PRODUCTO FÍSICO.

Gracias este es un libro electrónico o EBOOK, para poder utilizarlo debes de crear una cuenta en VitalSource Bookshelf esta es una Aplicación Gratis. Una vez que has creado tu cuenta, dentro de la plataforma debes de redimir los distintos códigos que hayas adquirido para poder leer tus libros.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.
  • Ingresa a tu libro desde cualquier lugar o dispositivo, con acceso a internet o sin acceso.
  • Crear notas, y apuntes en tus lecturas.
  • Puedes realizar búsquedas a los conceptos que necesites de manera rápida y fácil.

CONTENIDO

Dedicatorias       V

Agradecimientos especiales      VI

Prefacio                 XII

Introducción        XIV

Acerca del autor             XV

Sección I

Fundamentos del desarrollo organizacional      1

Capítulo 1 Introducción general al desarrollo organizacional      3

Introducción      4

¿Qué es el desarrollo organizacional?    6

Términos básicos en el DO         6

¿Por qué apoyarse en el DO?     8

Características del DO  8

Resumen            12

Términos y conceptos de repaso            12

Preguntas para análisis 12

Ejercicio vivencial 1.1     13

Caso de estudio 1.1         14

Capítulo 2 Historia abreviada de la evolución del desarrollo organizacional en México y Latinoamérica 15

Introducción     16

El desarrollo organizacional en el extranjero     16

Evolución del DO en México     19

Resultados obtenidos por el desarrollo organizacional en empresas latinoamericanas                20

Resumen            22

Términos y conceptos de           repaso  22

Preguntas para análisis 22

Ejercicio vivencial 2.1       23

Caso de estudio 2.1          24

Caso de estudio 2.2        25

Capítulo 3 La naturaleza del cambio planeado  27

El modelo de cambio de Kurt Lewin      28

Modelo de planeación 32

Modelo de investigación-acción             32

Modelo del cambio planeado de Faria Mello     34

Resumen            39

Términos y conceptos de           repaso  39

Preguntas para análisis       39

Ejercicio vivencial 3.1     40

Caso de estudio 3.1        41

Caso de estudio 3.2        42

Caso de estudio 3.3          43

Sección II

Procesos del desarrollo organizacional                 49

Capítulo 4 EL desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico     51

Introducción     52

Historia del enfoque de sistemas            52

Diversas definiciones de sistemas          52

Enfoque de sistema abierto      52

Diagnóstico del sistema organizacional               56

Modelo de sistemas de Rensis Likert    57

Fuerzas impulsoras y restrictivas             60

Resumen            62

Términos y conceptos de repaso            63

Preguntas para análisis 63

Ejercicio vivencial 4.1    64

Caso      de estudio 4.1   65

Caso      de estudio 4.2  66

Caso      de estudio 4.3  67

Capítulo 5 Instruments para recopilar información         69

Introducción     70

Planeación de la información recopilada             70

Recopilación de la información                 70

Resumen            92

Términos y conceptos de repaso            92

Preguntas para discusión            92

Ejercicio vivencial 5.1     96

Ejercicio vivencial 5.2    97

Caso      de estudio 5.1   98

Capítulo 6 La profesión de la consultoría en desarrollo organizacional: su función en la empresa           121

Introducción     122

Preguntas clave para la profesión de la consultoría        122

Actividades que puede desempeñar el consultor de DO            122

Competencias del profesional de DO    123

Niveles de los consultores          126

^Por que acuden las empresas a un consultor de DO?  126

Decálogo de conducta del consultor    126

Principios éticos              127

Erica profesional del consultor de DO   127

Resumen            129

Términos y conceptos de repaso            129

Preguntas para análisis 129

Caso de estudio 6.1        130

Sección III

Intervenciones en procesos humanos 133

Capítulo 7 Intervenciones en procesos humanos (primera parte)           135

Introducción     136

 

Tipos de intervenciones en DO               136

Intervenciones en procesos humanos 138

Resumen            133

Términos y conceptos de repaso            153

Preguntas para análisis 153

Ejercicio vivencial 7.1     154

Caso de estudio 7.1        154

Caso de estudio 7.2        156

Caso de estudio 7.3        157

Ejercicio vivencial 7.2    160

Capítulo 8 Intervenciones en procesos humanos (segunda parte)         163

Introducción     164

Ensayos o encuestas de retroalimentación (survey feedback) 164

Reuniones de confrontación (organization confrontation meeting)     167

Relaciones intergrupales (intergroup relationships)      170

Enfoques normativos (normative approaches)                171

Resumen            177

Términos y conceptos de repaso            178

Preguntas para análisis 178

Ejercicio vivencial 8.1    178

Caso de estudio 8.1        179

Caso de estudio 8.2       184

Sección IV

Intervenciones tecnoestructurales       191

Capítulo 9 Intervenciones tecnoestructurales  193

Introducción     194

Conclusiones    205

Resumen            205

Términos y conceptos de repaso            206

Preguntas para discusión            206

Ejercicio vivencial 9.1                     207

Ejercicio vivencial 9.2    207

Ejercicio vivencial 9.3    208

Caso de estudio 9.1        208

Caso de estudio 9.2       209

Capítulo 10 Enfoques de calidad de vida en el trabajo   211

Introducción     212

Calidad de vida en el trabajo (quality of work life)           212

Diseño del trabajo (work design)            216

Resumen            220

Términos y conceptos de repaso            221

Preguntas para discusión            221

Ejercicio vivencial 10.1   223

Ejercicio vivencial 10.2  224

Caso de estudio 10.1      224

Caso de estudio 10.2      225

Intervenciones de Administración de recursos humanos           227

Capítulo 11 Instalación de objetivos y metas [goal setting)          229

Introducción     230

Posibles problemas en los programas de la APO              233

Formulación de los objetivos     237

Resumen            238

Términos y conceptos de repaso            238

Preguntas para discusión            239

Ejercicio vivencial 11.1    239

Ejercicio vivencial 11.2   240

Caso de estudio 11.1       241

Caso de estudio 11.2       241

Caso de estudio 11.3       242

Capítulo 12 Sistema de recompensas y planeación y desarrollo de camera         245

Introducción     246

Planeación y desarrollo de carrera (career planning and development)              249

Coaching: ^moda o permanencia?         254

Mentoring.        256

Resumen            257

Términos y conceptos de repaso            257

Preguntas para discusión            258

Ejercicio vivencial 12.1   258

Ejercicio vivencial 12.2  259

Ejercicio vivencial 12.3  260

Ejercicio vivencial 12.4  260

Ejercicio vivencial 12.5  262

Caso de estudio 12.1       262

Caso de estudio 12.2      263

Capítulo 13 Administración del estrés    265

Introducción     266

Administración del estrés           266

Resumen            273

Términos y conceptos de repaso            273

Preguntas para discusión            273

Ejercicio vivencial 13.1   274

Ejercicio vivencial 13.2  275

Ejercicio vivencial 13.3  276

Caso de estudio 13.1       276

Capítulo 14 Planeación de sistemas abiertos y cultura corporativa          279

Introducción       280

Planeación de sistemas abiertos             280

Cultura corporativa        283

Resumen            288

Términos y conceptos de repaso            289

Preguntas para discusión            289

Ejercicio vivencial 14.1   289

Ejercicio vivencial 14.2  290

Caso de estudio 14.1      291

Sección VI

Intervenciones estratégicas      293

Capítulo 15 Administración del cambio estratégico         295

Administración del cambio estratégico                296

Intervenciones recientes en el ámbito del DO 298

Resumen            302

Términos y conceptos de repaso            302

Preguntas para discusión            302

Ejercicio vivencial 15.1   303

Caso de estudio 15.1       304

Caso de estudio 15.2      305

Caso de estudio 15.3      305

y tendencias futuras     311

Capítulo 16 Tendencias en el ámbito del desarrollo organizacional, preguntas adicionales y 40 dinámicas de apoyo para el consultor            313

Introducción     314

El futuro del DO              314

Los enemigos del DO    315

Preguntas clave para poder realizar una eficaz labor de consultoría de DO       316

Consejos relacionados con el efecto del DO en el mundo actual             317

Cuarenta dinámicas de apoyo para el consultor de desarrollo organizacional   317

Resumen            348

Términos y conceptos de repaso            348

Preguntas para discusión            348

Ejercicio vivencial 16.1   350

Caso de estudio 16.1      351

Bibliografía       

Índice analítico

La obra que tiene en sus manos presenta numerosas aportaciones que la distinguen de la edición anterior, ya que prácticamente de aplicó una “cirugía mayor” para lograr una comprensión más amplia de los temas abordados.

En esta cuarta edición de Desarrollo organizacional encontrará:

·         Contenidos actualizados de acuerdo con la temática vigente en el área del desarrollo organizacional, como: definiciones recientes en el campo, coaching, mentoring, transformación organizacional e instrumentos para recopilar información, entre otros.

·         Nuevo capítulo en que se aborda la consultoría como una profesión y se revisa su función en la empresa, incluyendo el código de ética.

·         Cuestionarios y ejercicios de aplicación a las intervenciones expuestas.

·         Nuevos casos enfocados en la cultura latinoamericana.

·         Nuevas ilustraciones y diagramas

·         Nuevas dinámicas de aplicación (en la sección Ejercicios vivenciales).

·         Preguntas adicionales al finalizar cada capítulo.

·         Casos de estudio actualizados.

·         Nuevas citas motivacionales al inicio de cada capítulo.

·         Modelos de desarrollo organizacional aplicados por empresas mexicanas.

Sin duda este libro será de gran utilidad y podrá emplearlo en los diversos ámbitos de su diaria actividad.